sábado, 30 de junio de 2018

“CRISIS DE NERVIOS”. 30/6/2018

NOTAS AL TEMA

“CRISIS DE NERVIOS”

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Esta semana conversando con un amigo le preguntaba cómo estaba viendo las cosas. Este señor desarrolla sus negocios en actividades relacionadas principalmente con el mercado interno. Su respuesta fue: mirá, lo que estamos viviendo  es una crisis de nervios”.  Nadie sabe qué es lo que va a pasar, ni cómo se va a resolver esta “vaina fiscal”.  Insiste: “nos tienen a todos a la espera”.

CONTRACCIÓN DEL MERCADO INTERNO.  Repasamos juntos que por cualquier lado que se “vengan los tiros”, habrá una contracción de los negocios internos. Se van a contraer los gastos públicos.  Muchas empresas que tienen al gobierno como cliente, lo van a resentir. Se van a contraer los ingresos de los servidores públicos, que también consumen.

Los impuestos le van a quitar plata a la gente, con lo cual su capacidad de compra y su capacidad para atender deudas va a disminuir.  Es muy posible que el consumo caiga. Si no hay a quien venderle, pues los negocios se van a ver afectados y tampoco habrá interés en hacer nuevas inversiones.  Me dirán que este es un argumento keynesiano, pero es que así funciona la economía. Si se le “jala mucho el rabo a la ternera de la austeridad,” nos podemos quedar con la cola en la mano.

Me atreví a decirle que si las cosas se hacen bien, es decir, en monto, en gradualidad,  con progresividad en el reparto de las cargas, y en oportunidad (esto es que no dure mucho la discusión para tomar las decisiones), el efecto fuerte será entre 12 y 18 meses y a partir de ahí podremos empezar a mejorar, Dios primero, en forma sostenida.  Esa es mi apuesta.

ARRANQUE DEL AÑO.  Pero hay algo más: las cosas no han venido caminando muy allá en lo que va del año. Por ejemplo, el crédito del sistema bancario al sector privado en estos cinco meses del 2018 está estancado; más bien comparando el saldo a mayo del 2018, con el dato de diciembre de 2017, hubo una reducción de unos 60.000 millones de colones. Esto no ayuda a la mejora productiva. De acuerdo a cifras del Banco Central se ha desacelerado el crecimiento económico. Por ello la tasa de desempleo del primer trimestre ya llegó, lamentablemente, a más del 10%. Las tasas de interés han ido al alza poco a poco.

Por lo pronto, el tipo de cambio no ha mostrado mayor variación; su comportamiento ha sido muy estable.  Sin embargo, durante estos primeros meses el BCCR se ha gastado cerca de US$ 140 millones. El 2 de enero del 2018 el saldo era US$7.149,8 millones; el 26 de junio de 2018 el saldo fue US$8.012.0 millones.  Para que el lector no se confunda le recuerdo que en marzo de este año entraron los US$1.000 millones del préstamo del Fondo Latinoamericano de Reservas. El tipo de cambio anda estable; pero estamos quemando reservas.

Y esto hay que tenerlo presente, pues se observa al mismo tiempo un alto grado de dolarización de los créditos otorgados por el sistema bancario al sector privado. Cerca del la mitad están dados en moneda extranjera. Este es un asunto del mayor cuidado, en el tanto se pueden estar incubando riesgos cambiarios en los balances de los bancos. Además de los riesgos por aumento de la morosidad que se pueden presentar ante la disminución de la capacidad de pago de los deudores.

URGE DEFINICIÓN POLÍTICA. “… el Gobierno del Bicentenario es plural…. y aspira a sustentarse en el diálogo, en la construcción de entendimientos, ….”, dijo el Presidente Alvarado en su discurso del 8 de mayo. Alrededor  del tema fiscal ya enfrentó el primer paro nacional; si hay mesa de trabajo con sectores o  negociación contra propuestas específicas, debe definirlo de inmediato. Si el Presidente expresó anuencia a la  mediación de la Iglesia Católica, que la concrete. Dialogar y negociar, no significa atrasar los acuerdos. Y definir si el Ejecutivo va por un texto sustitutivo o por la redacción de mociones específicas debe ser pronto.    

CONCLUYO. Atrasar la definición del manejo de la situación actual, no solo de lo fiscal,  nos puede salir muy caro. Lo que estamos viviendo es algo más que un “ataque de nervios”.




sábado, 23 de junio de 2018

SE EMPIEZA A ENDEREZAR LA CARRETA. 23/6/2018

NOTAS AL TEMA

Se empieza a enderezar la carreta.

Guillermo E. Zúñiga Chaves

El Fondo Monetario Internacional no se la quiere jugar. Veamos esto con cuidado.

PRIMER ACTO. Hace un año, a raíz de la revisión del artículo IV, el FMI había dicho que el ajuste fiscal que se necesitaba era de 3% del PIB. Cito textual: “Se necesita un ajuste fiscal gradual de un 3 por ciento del PIB a mediano plazo, a fin de estabilizar la relación de deuda pública en torno a niveles prudentes”.  Propone que la aplicación de este ajuste debe darse entre 2018 y 2020. (Costa Rica: Declaración al término de la misión del Artículo IV correspondiente a 2017. San José, 15 de mayo del 2017).

SEGUNDO ACTO. El lunes de esta semana se dio a conocer una declaración de la misión del FMI que vino al país entre el 12 y el 15 de junio. El párrafo 3 del comunicado que publicaron me resulta contradictorio. Por una parte reconoce que las medidas anunciadas por las autoridades son un paso en la dirección correcta” pero al mismo tiempo afirma que “se necesitaría una estrategia de reforma más integral para lograr la sostenibilidad fiscal a largo plazo”.  Es decir, lo que hay presentado no alcanza, aunque va por  buen camino.
A continuación el Fondo urge que se apruebe lo que está en la Asamblea: “…el retrasar la implementación de la reforma que está en la Asamblea Legislativa, aguardando la preparación de un plan integral, solo aumentará el costo del ajuste y prolongará la incertidumbre en los mercados financieros y entre inversionistas…”.  La posición es entonces, que aunque el ajuste no alcance, es mejor aprobarlo que esperar un plan integral.
NO ME DEFIENDAS, COMPADRE.  ¿Vamos a calmar a los mercados con lo que hay en Asamblea? ¿Alcanza?   Desde luego que no. Ciertamente aprobar el ajuste que conoce la Comisión Especial  es mejor que no hacer  nada.  Pero la misma declaración del FMI le está diciendo a los mercados que lo que está en la Asamblea es insuficiente. ¿Será que los inversionistas, nacionales o extranjeros o las calificadoras no saben hacer cálculos? Si el mismo Fondo les está diciendo que lo presentado no alcanza, ¿cómo es que la incertidumbre sobre el país puede mejorar?
Y es que la declaración es tan ambigua que en el siguiente párrafo dice que el gobierno debe  asegurar “…la credibilidad de su compromiso a implementar otras reformas estructurales para lograr la sostenibilidad fiscal a largo plazo”. En otras palabras; el mismo FMI reconoce que hay que hacer reformas adicionales, de mayor calado, para resolver esta situación. Aunque  no lo dice ahora, me imagino que estarán pensando en modificaciones al impuesto sobre la renta, controles en pensiones, en empleo público y otros cambios que enfilen al país hacia los estándares de la OECD.
Y digo lo anterior porque en el informe del año pasado el FMI había señalado que el plan de ajuste fiscal “más ambicioso” sí permitiría la sostenibilidad fiscal.  Porque hay que recordar que lo que está hoy en la Asamblea es un plan fiscal “menos ambicioso”, versión que en su momento el mismo gobierno llamó versión light. Es decir, los materiales ya han sido trabajados por los técnicos de Hacienda y están listos para ser incluidos de inmediato.
TERCER ACTO. El jueves pasado la Ministra de Hacienda en visita a la Asamblea solicitó incorporar cambios al texto que tiene en conocimiento la Comisión. Planteó mejoras al proyecto, que recogen muchos temas que sí incorporaba el plan de ajuste fiscal “más ambicioso”: entre otros, renta global, gravar a cooperativas, eliminación de la  exoneración de las ganancias de capital generadas en la Bolsa; iniciativas para cumplir con normas de la OCDE, temas de empleo público.
EN CONCLUSIÓN. D. Rocío solicitó incorporar importantes modificaciones al texto en estudio y presentó principios de una estrategia fiscal más amplia.  Reconoce que ya algunas de estas modificaciones estaban trabajadas en otras iniciativas previas. Responde de esta forma al comunicado del FMI.  Son buenas noticias; esto se empezó a enderezar y aún puede mejorarse. La Asamblea debe hacer su parte.









sábado, 16 de junio de 2018

¡OJO AL CRISTO! 16/6/2018

NOTAS AL TEMA

 ¡OJO AL CRISTO!

Guillermo E. Zúñiga Chaves

En materia de política económica estamos tan enfocados en la discusión fiscal, en ver cómo se cierran esas cuentas tan deficitarias, que corremos el riesgo de dejar por fuera otros temas que son fundamentales. En particular hay que retomar los temas del crecimiento económico y la generación del empleo y considerar factores internacionales que se están presentando.

Hace tiempo he planteado que el país no ha tenido la capacidad de enfrentar la Gran Recesión que estalló hace ya una década y tuvo su manifestación más cruda en el año 2009. Todavía en el 2008 el PIB de Costa Rica creció en 2,7% (aunque en los años previos habíamos tenido crecimientos más robustos).  En el 2009 el PIB decreció. Sí, el resultado ese año fue -1.1%. Leyó bien; el signo fue negativo. Es decir, la producción fue menor que el año 2008.

Esto tuvo un efecto directo en la capacidad de generar empleo. El desempleo fue en 2008 de 4,9% ; pero el año 2009 esa tasa subió a 7,8%. Y a partir de ahí, no hemos sido capaces de revertir esos valores, al punto que en el primer trimestre de este año 2018, el desempleo ronda el 10%. Por eso es que digo que no hemos superado los estragos que causó la crisis, pues a pesar de que hemos tenido crecimientos del PIB, digamos de entre 3% y el 4% anual,  el desempleo sigue pegado en cifras dolorosas.

No solo nos hemos acostumbrado a tener niveles de pobreza del 20%; sino que ahora no nos sorprende que el desempleo sea del 9% o más. Por este camino, vamos mal. Por ello es necesario incorporar en la discusión económica nacional los temas de creación de empleo y el crecimiento productivo. Desde luego, la manera en que se aborde el asunto fiscal tendrá consecuencias en estos otros campos.

Lo anterior no significa que no  se graven las actividades productivas. Siempre he defendido que el empresariado nacional y extranjero “haga toda la plata del mundo”, pero que al mismo tiempo debe cooperar con el desarrollo nacional. Al fin y al cabo se beneficia de una buena infraestructura; se beneficia de una buena educación de nuestra mano de obra, o de una buena atención médica de sus trabajadores. Son gastos sociales o de inversión pública cuyo financiamiento se socializa, hecho que se refleja en los balances de las empresas.  Esta es una tesis conocida, pero conviene recordarla.

Tasas de interés EN USA.  El miércoles de esta semana la Reserva Federal de los Estados Unidos hizo un nuevo ajuste en la tasas de interés de los fondos federales. De 1,75% los subió a 2%. Y anuncia nuevos ajustes al alza en lo que resta del año. Se estima que a finales del año esa tasa será 2,4%.  Y en información que hace pública indica que en el 2019 y en el 2020 seguirá subiendo, pudiendo llegar a ser 3,4% en el 2020.  Esto encarecerá el financiamiento, no solo del gobierno, sino de las empresas. Afectará las tasas de interés locales, con lo que los deudores de los bancos verán su pagos mensuales aumentados, sea en dólares o en colones. Mucho cuidado con esto; puede afectar los balances de los bancos y sin duda, afectará la capacidad de compra de los consumidores.  Afectará asimismo, las decisiones de inversión del empresariado.

Los precios del petróleo. Aquí también se han dado alzas a partir del 2016, que fue el momento en que tuvimos los precios más bajos en años recientes. A partir de ahí y hasta la fecha, el precio del “coctel” ha venido subiendo. Se sabe la asociación tan grande que hay entre el precio del petróleo y la inflación local. A mayor aumento  de los precios menor capacidad de compra tienen las personas. Por otro lado, a mayor precio del petróleo, más dólares habrá que usar para importarlo.

CONCLUYO. El desempleo y el crecimiento productivo no pueden dejarse de atender. Las solución hacendaria debe considerar estos temas en la propuesta. Lo hacendario va más allá de la suma y resta en el balance fiscal. El entorno internacional se muestra más agresivo y esto también debe ser atendido. Son varios frentes; todos importantes.


sábado, 9 de junio de 2018

EL FINANCIAMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD. 9/6/2018

NOTAS AL TEMA

EL FINANCIAMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD

Guillermo E. Zúñiga Chaves

BIOFIN es un proyecto mundial impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca identificar soluciones financieras, que permitan conseguir los recursos para cumplir con las metas de la Estrategia Nacional de Biodiversidad. Nuestro país estuvo dentro de los primeros 19 países que se comprometieron con esta iniciativa. Hoy hay más de 35 países participando.

Siendo un proyecto de tipo financiero desde un principio se buscó el contacto con los bancos y otras instituciones financieras. Y también se presentó la iniciativa a la Unión de Cámaras, pues se entiende que son los productores quienes hacen uso de los recursos naturales. Entre mejor sean utilizados, mejor vamos a vivir todos.

En mayo de 2015 el país aprobó la Política Nacional de Biodiversidad 2015-2030 y un año después, en junio de 2016, el país aprobó la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2016-2025 (ENB). Equipos de BIOFIN y de la ENB trabajaron en conjunto en la etapa final del diseño de la ENB, lo que permitió tener un año después,  una estimación de los recursos requeridos para la puesta en práctica de la ENB.

Con este esfuerzo se espera que la ENB deje de ser un documento bien fundamentado y lleno de objetivos nacionales muy meritorios, para convertirse en una realidad. Hay que decirlo con toda claridad; estas cosas no se hacen solo con buenas intenciones. Esto requiere dinero y el concurso de actores no solo públicos, sino privados y, sobre todo, de los actores financieros.

CÁMARA DE BANCOS. Con el apoyo de la Cámara de Bancos e Instituciones  Financieras, se pasaron dos encuestas entre sus asociados con la idea de conocer lo que ya están haciendo en relación con el ambiente y sobre todo, el tipo de participación que les interesaría hacia el futuro. Los resultados son muy positivos. 

Hacia adelante manifiestan su interés de colocar “créditos ambientales” a tasas de mercado o bien a tasas subsidiadas. Declaran también estar interesados en administrar “fideicomisos ambientales”. A algunos les interesa estructurar emisiones de bonos verdes;  otros prefieren invertir en estos instrumentos. Esto es concordante con la iniciativa de la Bolsa Nacional de Valores para impulsar la negociación de bonos verdes.


PARTICIPACIÓN DEL SECTOR INDUSTRIAL. Se estableció asimismo una relación de cooperación entre el Proyecto BIOFIN y la Cámara de Industrias de Costa Rica. Los industriales del país tienen programas ambientales muy comprometidos. Periódicamente hacen su Congreso Nacional Ambiental, con la participación activa de  representantes empresariales. Con el apoyo de la Cámara de Industrias, se aplicó una encuesta sobre los gastos ambientales del  sector industrial de Costa Rica. Entiendo que es la primera vez que se hace un esfuerzo de este tipo.

Si bien algunos de los resultados no se pueden generalizar como representativos de todo el sector,  de esa encuesta sí queda claro que los industriales perciben que el tema ambiental es algo más que cumplir regulaciones y más bien entienden que la mejora de los estándares productivos ambientales les representa una ventaja competitiva. Con ello expresan su interés por participar en programas de mejora productiva con el apoyo financiero y no financiero correspondiente.

ALGUNAS INICIATIVAS FINANCIERAS. El proyecto BIOFIN está trabajando en la generación de una opción de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas que tengan interés en transformar sus procesos, con la participación de un banco local, la Cámara de Industrias  y el asocio de un banco internacional.  Hay otras iniciativas que también se están construyendo para impulsar apoyos a las áreas protegidas, o para impulsar otras actividades productivas sostenibles.


El martes 5 de junio, en el acto oficial de las celebraciones del Día Mundial del Ambiente, se presentaron los resultados alcanzados por el proyecto BIOFIN en Costa Rica. Ese día también se anunció que los materiales de trabajo, los reportes del proyectos, están disponibles en el web de BIOFIN global: www.biodiversityfinance.net para consulta de los interesados.