sábado, 31 de diciembre de 2016

¿A REESCRIBIR LOS LIBROS DE ECONOMÍA? (II PARTE). 31/12/2016

NOTAS AL TEMA

¿A REESCRIBIR LOS LIBROS DE ECONOMÍA? (II PARTE)

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Decía la semana pasada que me quedé esperando cuáles hechos económicos iba a presentar  Hacienda  que, a decir del Presidente Solís,  justificaría reescribir los libros de Economía. Lo que concluía en aquel momento era que, por una parte, la situación internacional nos ha ayudado y, por otro lado, también registraba que el Banco Central había arrimado el hombro.

Adelanté, asimismo, que en esta segunda parte revisaría el comunicado de la misión del Fondo Monetario Internacional en su reciente visita al país. 

EL COMUNICADO DE LA MISIÓN DEL FONDO. La misión reconoce los buenos resultados en el crecimiento de la producción, en el manejo de la inflación y en el comportamiento de las tasas de interés.  Y explica así este fenómeno: “El buen desempeño de la economía costarricense en el 2016 ha sido ayudado por condiciones globales muy favorables, principalmente la continuación de los precios bajos de las materias primas y la amplia liquidez en los mercados financieros. Esto, en conjunto con el estímulo monetario del Banco Central, ha permitido el financiamiento doméstico del déficit sin ejercer presiones alcistas en las tasas de interés”.

Más claro no canta un gallo. Recalco: las condiciones globales han sido muy favorables, es decir, el “bono internacional” de los precios del petróleo y la liquidez de los mercados globales. Además, expresamente el FMI señala al “estímulo monetario” del Central, lo cual, dice,  permitió financiar el déficit fiscal creciente.

No hay ningún libro nuevo que escribir. El Banco Central, “haciendo uso de su autonomía”, se echó a la espalda parte del ajuste, facilitando espacio para un “financiamiento barato”. Y la Tesorería Nacional hizo su trabajo; incluido el uso de Tesoro Directo. ¡Bien por la Tesorería!  Hacienda lo había reconocido, cuando dijo que la coordinación entre Hacienda y el Banco Central había ayudado a los resultados.

Si hay liquidez amplia en los mercados internacionales, con lo que las tasas de interés son bajas en los mercados internacionales y si además,  el Banco Central da un estímulo monetario suficiente, pues se abre el espacio para que Hacienda tenga el financiamiento interno sin presionar las tasas de interés. Un libro introductorio de macroeconomía para escomías pequeñas y abiertas nos ayuda a entender esto. No hay que escribir nueva teoría económica. Presumir de ello es poco serio. Aunque debo reconocer que el Ministro de Hacienda nunca habló de nuevos aportes teóricos.

ENDEUDAMIENTO INTERNO CRECE. ¿Sabe usted cuánto creció el endeudamiento interno del Gobierno Central entre noviembre del año pasado y noviembre este año? Según datos de la Autoridad Presupuestaria creció 49,8%. Sí, leyó bien. El endeudamiento interno creció casi un 50% en un año. Esto es 440.000 millones de colones adicionales. Y sin la menor duda, el Banco Central ayudó a crear ese espacio de liquidez.

Como esa plata volvió al circuito económico como gasto de Gobierno, en algún momento el mismo Banco Central tendrá que empezar a recogerla. O ya empezó.  ¿Cómo lo hace? Vendiendo bonos, por los que tendrá que pagar intereses. Entonces, no se engañe. Este “estímulo monetario” nos va a costar a todos un poco de plata, aunque se refleje como “pérdidas del Banco Central”. 

¡OJO CON EL ENDEUDAMIENTO! Muchas veces he llamado la atención  sobre este tema. Mientras dicen que van a escribir nuevos libros de economía, dejan que la deuda siga creciendo. Cito de nuevo al FMI: “la persistencia de elevados déficits fiscales y el crecimiento continuo de la razón deuda/PIB hacen a Costa Rica muy vulnerable a cambios repentinos en las condiciones financieras internacionales, cuyos riesgos han aumentado más recientemente”.

CONCLUYO. Tenemos al frente una situación interna muy delicada, que se puede complicar por cambios en la condiciones financieras internacionales. Estos cambios ya se empiezan a observar, lo cual aumenta los riesgos. Con “dorar la píldora no se arregla nada”. Enderezar esto requiere el concurso de todos, una gran humildad del Ejecutivo y compromiso del Legislativo.

A los lectores: ¡Feliz Año Nuevo!


                                                                                                             


sábado, 24 de diciembre de 2016

¿A REESCRIBIR LOS LIBROS DE ECONOMÍA? (I PARTE). 24/12/2016

NOTAS AL TEMA

¿A REESCRIBIR LOS LIBROS DE ECONOMÍA? (I PARTE)

Guillermo E. Zúñiga Chaves

La semana pasada Diario Extra nos indicaba que el Presidente Solís “…expresó que la próxima semana el Vicepresidente y Ministro de Hacienda, Helio Fallas, dará a conocer buenos resultados sobre el comportamiento de la economía costarricense. Según el mandatario, la noticia será tan buena que los libros de economía deberán reescribirse. (Diario Extra, 14 de diciembre, pág. 18).

Esta declaración me creó una enorme expectativa. El Presidente es un catedrático universitario. Supuse que hablaba con conocimiento de causa. Sabía que en el país andaba una misión del Fondo Monetario Internacional, sabía que la ley sobre  fraude fiscal estaba por firmarse, y que el proyecto del Impuesto a las Sociedades estaba próximo a votarse. Me intrigaba pensar qué cosa novedosa “se me había escapado”. No tenía idea cuál podría ser la noticia que cambiaría los libros de texto.

Hacienda publicó dos cosas: el comunicado de prensa para informar sobre  los resultados fiscales a noviembre y el comunicado de prensa de la misión del FMI.  Hablaré del primero, dejando para la semana entrante el del FMI.  Se  pueden buscar en el WEB del Ministerio.

EL COMUNICADO DE HACIENDA SOBRE RESULTADOS FISCALES. Rescata que el país está creciendo más que el año pasado, que la inflación es baja, y que  las tasas de interés son relativamente bajas. Cito textual: “A diferencia de otros países de América Latina que también tienen un déficit fiscal alto, Costa Rica mantiene una baja inflación y una tasa de política monetaria con tendencia a disminuir…”  Y adiciona que ha habido crecimiento y estabilidad. No dice nada del alto desempleo.

La explicación de Hacienda es esta: “Este clima es el resultado de una eficiente coordinación macroeconómica por parte del Banco Central y del Ministerio de Hacienda, una política cambiaria consistente y estable, una política monetaria prudente que genera credibilidad en la política monetaria y una coyuntura 2016 internacional favorable (precios del petróleo, bajas tasas de interés, precios de materias primas, otros)”.

El Ministerio, entonces, reconoce que el Banco Central ha arrimado el hombro. El Programa Macroeconómico 2017-2018 del Banco Central, publicado este jueves 22 de diciembre, señala que la liquidez en moneda nacional creció este año 12,7%, frente al 10,6% originalmente previsto a principios de año.  Hubo más liquidez.

Hacienda destaca también que las variables externas han ayudado a esta situación. Es lo que en otras ocasiones he llamado “el bono internacional” que hemos recibido.  Pero estas variables están empezando a cambiar. Ya hubo ajuste en las tasas de interés de los USA y la previsión es que sigan subiendo.  Y los países de la OPEP lograron un acuerdo para recortar la oferta de petróleo. Tasas de interés al alza; precios del petróleo al alza. Esperemos a que arranque  el “efecto Tump”.

Hacienda también recalca que el déficit fiscal este año será  menor al que originalmente se había calculado. Agrego que si bien va a ser menor, no es menos cierto que sigue siendo alto  y obliga a aumentar el endeudamiento.

Hubo un aumento en los ingresos; buena nota para Hacienda. Hay contención del gasto corriente, aunque el crecimiento fue 5,7%, muy por encima de la inflación. Y la mala noticia es que la mayor contención del gasto se da en los gastos de capital, que disminuyen en -9,8%.  Es decir, la reducción de la inversión del Gobierno Central, de por sí baja, ha sido uno de los mecanismos que Hacienda ha usado para bajar el gasto. Mala nota.

Concluyo: la coyuntura internacional ha ayudado a mantener bajos los intereses y la inflación; el BCCR hizo otra parte. El menor gasto del Gobierno se explica en buena medida por el recorte de la inversión. El resultado fiscal sigue siendo alto y el endeudamiento crece. Y lo más grave: el país no ha aprovechado el “bono internacional” para hacer los ajustes de fondo. Y la verdad es que con lo que se ha informado hasta el momento no hay que cambiar nada de los libros de economía. ¡Más seriedad, por favor; la política exige prudencia!

A los lectores: ¡Feliz Navidad!






sábado, 17 de diciembre de 2016

LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN. 17/12/2016

NOTAS AL TEMA

LA INVERSIÓN  EN EDUCACIÓN

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Siempre entendimos  que cualquier esfuerzo que se hiciera para dotar de más recursos a la educación nacional, era una buena decisión de los gobiernos. De unos dos años para acá, los sectores que quieren recortar el gasto público a como haya lugar, se han dado a la tarea de poner en entredicho ese esfuerzo nacional. Como las finanzas públicas andan maltrechas, un rubro que ha estado en la mira de las tijeras ha sido el sector educación. ¡Qué error más grande sería ese recorte!

GASTO EDUCATIVO ES UNA INVERSIÓN. Para empezar creo que el gasto que se hace en educación es una inversión y no deber ser considerado un “gasto corriente”, que es lo que les gusta recortar. Lamentablemente los registros contables universalmente aceptados asocian a la inversión “con varilla y cemento”. Entonces  de los recursos que se destinan a educación, solo cuentan como inversión lo que se utiliza en equipos o en edificios escolares. Por ahí empieza el problema.

Por el contario, si se considera que a través de los procesos educativos transformamos a nuestra población en una que sea productiva, con destrezas y habilidades para el trabajo, para la vida  y la creación, en realidad lo que estamos haciendo es invertir en la formación de nuestro recurso humano. Un ciudadano con profundos valores democráticos, con claridad de sus responsabilidades, no solo de sus derechos, que sea sensible al arte y a las ciencias, formado de manera integral, será una mejor persona para las actividades productivas,  para la convivencia social y para la vida en democracia. Personas bien educadas es lo que necesita el país para desarrollarse.

El uso de estos recursos, así entendidos sus propósitos, es claramente una inversión, posiblemente de las mejores inversiones que haga cualquier sociedad. Considerarlo como gasto corriente es un error de concepto que algún día deberá corregirse.  Y cuando escribo esto estoy pensando en lo que D. Pepe nos dijo hace muchos años: “¿Para qué tractores sin violines?”. Lamentablemente hay grupos a los que les cuesta entender esto.

MAL PARADOS. Ahora bien, por donde se le quiera ver, el sistema educativo está dejando mucho que desear. Las pruebas internacionales así lo indican; los reclamos de los empleadores también lo confirman;  los resultados de los exámenes de bachillerato, desnudan debilidades y hasta “curvas” se hacen. Y en esto hay que poner oídos a lo que los críticos de la educación están señalando.

Hay resistencia al cambio y a la revisión de contenidos y estrategias pedagógicas, cuando el entorno social y tecnológico cambia a velocidad de la luz. Si las cosas se siguen haciendo igual, los resultados serán los mismos. Y esto no es asunto de recursos económicos, como ya se ha dicho. Lo que  se debe exigir son mejores resultados que justifiquen y  rentabilicen el esfuerzo que todos hacemos para dotar de recursos a la educación. El mandato constitucional que asigna los recursos  es claro, y sobre este punto no debe ni siquiera insinuarse una revisión. Pero sí exigimos evaluación de resultados. Si pagamos los impuestos, también tenemos derecho a pedir cuentas. 

Las organizaciones magisteriales, legítimas y necesarias, deben entender que su tarea es ser parte de la solución y no del problema. Y las universidades no están exentas de esta evaluación, pues no son torres de marfil aisladas de la realidad económica nacional. Por eso harían bien las Universidades enseñando con claridad sus resultados.

EL 8% DEL PIB A LA EDUCACIÓN. Cuando en el 2010 le dimos primer debate a la reforma constitucional para llevar el gasto en educación al 8% del PIB, llamé la atención en el Plenario Legislativo sobre la necesidad de que la reforma “viniera con el bollo de pan debajo del brazo”. Mi llamado cayó en el vacío. Pues se dio el derecho, se creo la obligación financiera, pero no se le dieron los recursos frescos para financiarla. Hoy es fuente de tensión fiscal y una gran tentación de recorte de gasto.

CONCLUYO. Como la educación es una inversión, la solución no es el recorte.  Es la exigencia y  control de resultados. 





sábado, 10 de diciembre de 2016

DESAFÍOS EN LA ERA TRUMP. 10/12/2016

NOTAS AL TEMA

DESAFÍOS EN LA ERA TRUMP

Guillermo E. Zúñiga Chaves

No había querido comentar nada sobre el triunfo de Donald Trump, para darme tiempo a ver su primeras decisiones como presidente en ejercicio. Sin embargo, ya antes de tomar posesión ha empezado a dar algunas señales que conviene tener presentes, porque pueden impactar directamente a nuestro país.

EL TEMA DE LA INVERSION EXTRANJERA.  Dijo en campaña que quería que la inversión se quedara en los Estados Unidos, para que los trabajos se crearan allá. Que iba a convencer a las empresas norteamericanas a reducir sus inversiones en el extranjero. Pues bien, esta semana, advirtió que habrá consecuencias para las compañías que decidan salirse de allá. Estados Unidos va a reducir claramente los impuestos y la reglamentación de las empresas, pero una empresa que abandona nuestro país por otro país, despide a sus empleados, construye una nueva fábrica o instalación en otro país, ¡se equivoca si piensa que luego venderá sus productos en Estados Unidos sin ser castigada! ( La Nación,  5 de diciembre de 2016). Y según se reporta está pensando poner un impuesto de 35% a las importaciones que hagan esas compañías.

Es más, a una empresa norteamericana que produce aires acondicionados, que iba a hacer una inversión en México, que crearía 1.000 empleos, la convenció de que mejor no se moviera. ¡Y esto sin ser presidente!

La inversión extranjera en Costa rica.  Es bueno recordar que una fuente para equilibrar la balanza de pagos de nuestro país son los ingresos por inversión extranjera. Como la Cuenta Corriente (bienes y servicios) nos resulta deficitaria, los ingresos financieros nos ayudan a compensar.  Y dentro de éstos, la inversión extranjera directa juega un papel central. Un ejemplo es lo que dice el Banco Central en relación con los resultados del segundo trimestre del 2016:  “En los flujos privados destacaron los pasivos de inversión directa, que alcanzaron EUA$836 millones… los cuales permitieron financiar el déficit de la cuenta corriente y los requerimientos de ahorro externo (endeudamiento neto).” (Evolución del PIB real y de la Balanza de Pagos en el II Trimestre de 2016, División Econ. Cuando en  2016)l de Costa rica, de 2016, Banco centrla de Costa Rica la inevsrion extarmjera compoesna esa brecha. a antes deómica, BCCR, set. 2016). Lo que pasó este trimestre sucede todo el tiempo: la inversión extranjera siempre ha ayudado a financiar el déficit.

La inversión que viene de  EEUU es muy alta. Tomando cifras del mismo Banco Central entre los años 2010 y 2015, la inversión estadounidense representó en promedio el 46% de la inversión extranjera total recibida. Y para el primer semestre de este año, es cerca del 51%.  Así que si el señor Trump vuelve realidad su propuesta, inevitablemente veremos una contracción en la inversión de origen estadounidense. Y eso va a impactar, no solo la generación de empleos en el país, sino la forma en que se ajuste la balanza de pagos. Este asunto debe verse con cuidado.

La inversión en infraestructura. Durante la campaña Trump insistió en que una forma de generar empleos allá, es haciendo grandes obras de inversión pública. También ha dicho que va a reducir los impuestos a las empresas. Si va a aumentar el gasto y va a bajar impuestos, cosas que ya han hecho los republicanos en el pasado, pues el déficit fiscal de los EUA va a subir.

Para financiar ese déficit van a tener que endeudarse y con ello, tendrán que pagar tasas de interés más altas. Nosotros tendremos que empezar a subir nuestras tasas de interés, para que la plata no se vaya. Nuestra deuda pública será más cara y habrá que destinar más recursos para cubrir ese pago (efecto fiscal).  O bien, si no subimos suficiente los intereses es muy posible que la plata se empiece a ir. Y ahí habrá otro tipo de ajuste en la balanza de pagos.

CONCLUYO. Estos son solo dos ejemplos de cómo las propuestas del nuevo presidente de USA nos pueden afectar. Si bien esas medidas no son oficiales, sí han sido anunciadas y en el caso mexicano, ya fueron reales.  Es mejor ir viendo esto con tiempo. Porque, para terminarla de hacer,  el año entrante los Republicamos volverán a tener el control de las dos cámaras legislativas y los cambios en leyes podrán aprobarse con facilidad.  Esto se nos puede poner color de hormiga.