sábado, 30 de mayo de 2020

LA ECONOMÍA AL SERVICIO DE LA GENTE. 30/5/2020

NOTAS AL TEMA

LA ECONOMÍA AL SERVICIO DE LA GENTE

Guillermo E. Zúñiga Chaves

“Este es el tiempo propicio de animarnos a una nueva imaginación de lo posible…”. (Papa Francisco, Un Plan para Resucitar, en La Vida Después de la Pandemia, 2020.) 

Hay un esfuerzo por hacernos creer que existe una sola forma de entender la Economía; es “la pura”, “la científica”. Un interés por vender un pensamiento único, apoyados por las escuelas de Economía y la prensa especializada.  Pero el debate y los resultados de la vida real contradicen esa pretensión. 

EL EQUILIBRIO. La teoría económica ortodoxa sostiene que los sistemas económicos tienden al equilibrio. Como ese equilibrio no se ve en la vida real, entonces los diseñadores de Política Económica se dedican a buscar los mecanismos para llegar a él. Reducen la Política Económica a la búsqueda del restablecimiento de los equilibrios perdidos, a eliminar “las distorsiones” que los impiden, manejando “con prudencia y austeridad” las variables económicas. Hay que equilibrar la economía a como dé lugar, evitando la menor “intervención extraeconómica”. 

ES UNA APROXIMACIÓN BASTANTE MECÁNICA. Reducen la política económica a un ejercicio meramente “técnico”, “economicista”. Se le quita el contenido social al estudio de la Economía y a la Política Económica. Se plantea –de esta forma– una dicotomía falsa entre lo económico y lo social, entre lo técnico y lo político e, incluso, se presume que se debe subordinar lo político a lo técnico-económico.  Se sataniza lo político, pero no reconocen que detrás de esos enfoques están impulsando proyectos económicos y políticos no confesos.

OTRA FORMA. Desde los clásicos (Smith, Ricardo, Marx) se entendió la existencia de grupos sociales en los procesos de producción, distribución y consumo. David Ricardo dice que “la determinación de las leyes que rigen esta distribución es el problema primordial de la Economía Política”. Identificaba en su época “… tres clases de la comunidad, a saber: el propietario de la tierra, el dueño del capital necesario para su cultivo y los trabajadores por cuya actividad se cultiva”. (David Ricardo, “Principios de Economía Política y Tributación”). Terratenientes, capitalistas, trabajadores. 

RELACIONES SOCIALES. Este enfoque permite entender que la Economía estudia las relaciones que se establecen entre los seres humanos para articular las formas de producción, distribución, consumo y la reproducción de las condiciones materiales y sociales que permiten la generación del excedente, la acumulación de capital y el reparto de la riqueza.

LA POLÍTICA ECONÓMICA es también una disciplina social y, por tanto, debe incorporar en su diseño el análisis del poder. La inclusión de la armonía y la contradicción política y social es un componente inseparable del diseño de la Política Económica. Entendida la vida económica como relaciones entre seres humanos, nos ayuda a entender por qué se dan momentos en que hay armonía social y por qué hay momentos en que hay desavenencias que pueden llegar, incluso, a conflictos radicales. Por ello, la Política Económica debe entenderse como la gestión del Estado sobre el ciclo del capital, arbitrando las contradicciones a través del reparto del excedente socialmente producido. 

REACTIVACIÓN. Como la Economía y la Política Económica no tienen explicación única, y como el proceso de creación y distribución de la riqueza es social y es contradictorio, se explica por qué ha costado tanto acordar el programa de reactivación, que incluya el período pos-pandemia. Es mejor reconocer que es un tema de poder, un tema de grupos de interés, pues lo que está en juego es el reparto de las cargas y los beneficios. Este arreglo pasa por un acuerdo, un nuevo pacto social, con la participación y convencimiento de la gente, de los grupos; de los actores sociales. Y el tiempo apremia. ¡Luego será tarde!

CONCLUSIÓN: “Espero que los gobiernos comprendan que los paradigmas tecnocráticos…no son suficientes para abordar esta crisis ni los otros grandes problemas de la humanidad. Ahora más que nunca, son las personas, las comunidades, los pueblos quienes deben estar en el centro, unidos para curar, cuidar, compartir.” (Papa Francisco, A un Ejército Invisible, 2020) 



sábado, 16 de mayo de 2020

COMPROMISO DEL PRESIDENTE: RENOVAR EL PACTO SOCIAL. 16/5/2020

NOTAS AL TEMA

COMPROMISO DEL PRESIDENTE: RENOVAR EL PACTO SOCIAL

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Del discurso del Presidente de la República ante la Asamblea Legislativa voy a concentrarme en un solo punto, que considero es el compromiso fundamental que asumió ante la ciudadanía: su palabra para renovar el Pacto Social y robustecer el Estado Social de Derecho. Visión correcta: la reconstrucción nacional será de tal magnitud, que exigirá el compromiso de todos y el sacrificio compartido. 

Lo cito: Quienes hoy vivimos en este país y tomamos decisiones, estaremos a la altura de las circunstancias en la medida en que reconozcamos nuestra pluralidad, nuestra multiplicidad de representación y que logremos superar la crisis emanada de la pandemia, al mismo tiempo que renovamos nuestro pacto social y modernizamos el Estado Social de Derecho. A esa tarea debemos abocarnos a trabajar en unión.” (4 de mayo de 2020)

Reconoce que ante estos desafíos nacionales debemos tomar en cuenta al menos:
a-   Renovar el Pacto Social. Éste marcará el derrotero hacia el desarrollo nacional, incluyente, progresista, modernizante. 
b-   Defender del Estado Social de Derecho, modernizándolo. Y, sobre todo, robusteciéndolo. 
c-    Incluir la pluralidad que conforma nuestra Nación: distintos enfoques, distintas propuestas, distintas realidades.

En consecuencia, la representación en el proceso debe ser múltiple. El país no le pertenece a un solo grupo; la visión que surja deberá ser diversa e incluyente. 

Una convocatoria de esta magnitud no puede pasar inadvertida, ni quedar solo en el papel. Mientras se van atendiendo los problemas de corto plazo, el Presidente debe tener a su equipo sobre la mesa de trabajo, dibujando las pautas de este proceso, de esta convocatoria nacional.  

En este momento, día a día, el Ejecutivo, la Asamblea, los bancos, los empresarios, los trabajadores, todos los estamentos sociales van tomando decisiones. Esto dejará en su momento unas cuentas en el balance que habrá que cuantificar en detalle, y habrá que empezar a saldar. 

Ese balance reflejará caída y destrucción de riqueza y producción, mayor desempleo, aumento en el subempleo, desbalances regionales, ruptura de cadenas productivas, pobreza, marginación, eventualmente tensiones sociales nuevas. Enseñará, al mismo tiempo, nuevas oportunidades y fortalezas a desarrollar.

En esta ruta, es necesario conocer con claridad a qué se ha comprometido el Gobierno, con los bancos que están financiando sus necesidades de flujo de caja y, sobretodo, con el FMI. 

En un principio, las autoridades dijeron que no había condicionamientos; después han ido dando otro tipo de señales. Desde decir que los documentos con el FMI son públicos, y que vayamos a estudiarlos, hasta la carta que dio el Ministro de Hacienda este miércoles donde aclara preguntas sobre los créditos, pero adelanta medidas sobre lo que llama “reformas estructurales”, que incluyen una ley de empleo público, una ley de venta de activos públicos y una ley de órganos desconcentrados, entre otras. Pero, ¡ojo!, precisamente, el nuevo pacto tendrá que definir cuáles son las reformas estructurales sobre las que refundaremos la República. ¡Que no se ponga la carreta delante de los bueyes!, pues el proceso puede arrancar deslegitimado. 

La emergencia nacional no quita la necesidad de la comunicación oportuna y las propuestas económicas las han venido dando a cuenta gotas. Y debe ser claro que ese proceder no ayuda al clima para la renovación del Pacto Social. Que sea sólido, exige información clara y a tiempo. 

EN CONCLUSIÓN: Articular todos los esfuerzos para impulsar el nuevo desarrollo exige tomarle la palabra al Presidente en su llamado. Sin mezquindades; sin cálculos políticos, con espíritu constructivo, reconociéndole que atinó en su propuesta.  ¡Manos a la obra! ¡Convoque cuanto antes D. Carlos! 















sábado, 2 de mayo de 2020

EL ACUERDO CON EL FONDO . 2/5/2020

NOTAS AL TEMA

EL ACUERDO CON EL FONDO 

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Esta semana el FMI le aprobó a Costa Rica un programa de asistencia a la emergencia por US$504 millones. Tener a mano plata cuando se están viviendo momentos inciertos, es una buena idea.

GOBIERNO INFORMA. En su comunicado el Gobierno informa que este convenio tiene que ir a la Asamblea Legislativa. Por otro lado, no menciona que este acuerdo tenga alguna condicionalidad.  

FMI INFORMA. En el comunicado de prensa que hace el Fondo se citan algunas otras cosas.  Así, el Subdirector Gerente del FMI recomienda que una vez pasada la crisis de salud, el país debe volver a la “consolidación fiscal”, usando la reforma del 2018, aplicando la “regla fiscal”, acompañado de medidas adicionales de ingresos y gastos durante el periodo 2021-24, junto con la venta de activos (públicos, supongo). 

Regresar a la ruta de la consolidación fiscal, en palabras sencillas, significa que habrá que bajar el déficit fiscal, para que el endeudamiento también disminuya, y así gastar cada vez menos en intereses. Esto es claro; a ningún país le sirve tener problemas fiscales. Lo complejo será acordar cómo lo vamos a hacer. 

¿VENDER ACTIVOS? Me llamó la atención que el representante del Fondo mencione explícitamente, un tema que ha sido tan polémico, como es la venta de activos.  ¿Qué lo llevó a señalar una cosa tan específica?  Y la interrogante me surge porque lo que sí sabemos es que antes de que estallara el problema sanitario, ya en el país había voces que estaban sugiriendo vender activos estatales. ¡Propuesta que he escuchado por más de 20 años! 
¡VEAN QUÉ INTERESANTE LO QUE ME ENCUENTRO!  Intrigado por lo anterior me fui a revisar los comunicados de prensa del FMI para otros países que recibieron un apoyo parecido. En el caso de Panamá señalan Volver a un ajuste gradual una vez que la pandemia retroceda…”  En el caso de El Salvador: “…comprometerse a un ajuste fiscal gradual a partir del 2021… tener… un equilibrio fiscal primario del 3½ por ciento del PIB para finales de 2024 y colocar a la deuda pública sobre una trayectoria firmemente decreciente para alcanzar el 60 por ciento del PIB en 2030”. En el caso de República Dominicana: “Una vez que la pandemia retroceda, será importante volver a una consolidación fiscal gradual, incluido el establecimiento de un marco fiscal a mediano plazo…”. Para ninguno de estos vecinos, se les recomiendan medidas particulares; ni se les pide ventas de activos. En general, se habla de ajustes graduales, en el marco de una programación de mediano plazo y con un horizonte para bajar la deuda hasta 10 años. 
PROPUESTA DEL PRESIDENTE. He venido planteando que después de la pandemia veo una gran renegociación del endeudamiento nacional. El presidente Alvarado a finales del mes de marzo hizo un llamado a la comunidad internacional para flexibilizar las condiciones financieras: la … asistencia financiera otorgada… deberían ser excepcionales en cuanto a interés, período de gracia y tiempo de pago. Debe a su vez, avanzarse con un arreglo de pago de las carteras existentes, y eventualmente disponer la suspensión de pagos”.

Esta propuesta es totalmente válida. Sin embargo, internamente no ha tenido mayor eco. Se va a requerir un esfuerzo enorme de nuestra Cancillería para posicionarla en los foros internacionales. Espero que el Presidente tenga un grupo trabajando específicamente en darle forma a su iniciativa.  Pues, por ejemplo, con solo que lográramos bajar los intereses a la mitad, nos estaríamos ahorrando como 2% del PIB, que servirían para empezar a amortizar la deuda. ¡Bien vale un esfuerzo! 

CONCLUYO. Con el FMI o sin él, se debe elaborar un marco fiscal de mediano plazo, y ese es el escenario que exigirá una gran negociación nacional.  ¿Vender activos? ¿Bajar intereses? ¿Renegociar deudas? ¿Ajustes en gastos, o en ingresos? Es la discusión/decisión que viene. Cada cifra que ahí aparezca será algo más que un número; reflejará el resultado de una política y medidas acordadas.  Y es en esto donde hay que poner los reflectores para el periodo post virus. ¿Tendrá el Fondo algunas expectativas en particular? Conviene aclararlo.