sábado, 27 de octubre de 2018

EL ANUNCIO DE MOODY´S. 27/10/2018

NOTAS AL TEMA.

EL ANUNCIO DE MOODY´S

Guillermo E. Zúñiga Chaves

La semana pasada la calificadora de riesgo internacional Moody’s emitió un comunicado para los inversionistas del mercado local y del mercado internacional. Lo que dice es que pone la calificación de riesgo de la deuda de Costa Rica en revisión para bajarla. No quiere decir, que una vez que haga las valoraciones y estudios, confirme que la baje. Pero la señal que manda es muy delicada. Habrá que esperar que en el corto plazo  emita el criterio definitivo.

¿QUÉ ES UNA CALIFICACIÓN DE RIESGO? Es una opinión sobre la capacidad y disposición que tiene  un emisor para hacerle frente a lo pagos del principal  y los intereses  de su deuda en los términos y plazos pactados.  Si el emisor de esa deuda es el gobierno de un país, entonces se le conoce como la calificación del riesgo soberano. Es decir, es una opinión sobre  la capacidad de pago  que tiene un país para enfrentar sus deudas.

MAL PARADAS. Es cierto que las calificadoras de riesgo no salieron muy bien paradas de la Gran Recesión. Pero no es menos cierto que las opiniones que estas agencias publican son tomadas en cuenta por los mercados internacionales y también por los inversionistas locales. Como opinión que es, puede ser compartida o no por los jugadores de los mercados. Otros pueden tener análisis distintos. Señalarlas como brazos del capital financiero no ayuda en nada. Mi criterio es que esas opiniones pesan y hay que tomarlas en serio. 

LAS ESCALAS. Las calificadoras dan sus opiniones utilizando un sistema de letras. En el caso de Moody’s, combinan letras mayúsculas con letras minúsculas y además, también utilizan números para determinar en qué parte de esa calificación están los títulos analizados.

Para el caso de Costar Rica las calificaciones que están Ba1 hacia abajo,  es decir Ba1, Ba2 o Ba3,  se consideran especulativas, con riesgo considerable. Las calificaciones que van de Baa1, Baa2 y Baa3, son mejores que las anteriores, tienen un riesgo moderado de cumplir con sus obligaciones, aunque pueden tener algunas características especulativas.

En todo caso, las calificadores publican estudios que sustentan cada calificación que otorgan. No siempre son públicos; para tener acceso a ellos los inversionistas y personas interesadas pagan por recibir esos reportes.  En otros casos, los reportes los hacen públicos y son gratuitos.

HISTORIA RECIENTE.  En relación con las calificaciones dadas a la deuda del Gobierno de Costa Rica, en octubre del 2008 Moody´s nos había dado una calificación Ba1,  pero le había puesto perspectiva positiva. Esto quiere decir que estábamos en la parte más alta de las calificaciones especulativas y que la opinión que la calificadora tenía, indicaba que ese criterio podría variar hacia una mejora.

En septiembre del año 2010, terminando el gobierno Arias, la calificadora Moody’s nos dio una calificación Baa3, con perspectiva estable.   Esto es una mejora pues nos saca del rango especulativo. Esta mejora se presentó después de que Costa Rica había vivido la Gran Recesión que se dio entre 2008 y el 2009.  Moody’s explica, entre otras cosas,  que los buenos resultados fiscales que previamente se habían obtenido, le permitieron al país hacer política contra cíclica sin comprometer el nivel de endeudamiento nacional.

Lamentablemente cuatro años después, al finalizar la Administración Chinchilla, en setiembre de 2014, Moody´s nos baja la calificación y nos  vuelve a colocar en Ba1,  (rango especulativo), esta vez con perspectiva estable. En febrero 2016, ya en la Administración Solís,  nos mantiene en Ba1 pero señala la perspectiva negativa. Un año después, en febrero del 2017 nos baja y nos coloca en Ba2 con perspectiva negativa. La semana pasada, como mencioné,  anunció que pone la calificación en revisión y con sentido a la baja.

CONCLUYO. Nos gusten o no, las calificadoras de riesgo existen y hacen su trabajo. La historia reciente muestra que han venido señalando el deterioro de la calidad crediticia de  nuestra deuda soberana.  Ignorar sus criterios, como algunos pretenden, es un error. Los inversionistas sí los toman en cuenta y nos lo cobran.



sábado, 20 de octubre de 2018

DOS PROBLEMAS DISTINTOS. 20/10/2018

NOTAS AL TEMA

DOS PROBLEMAS DISTINTOS

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Con el ánimo de entender la situación fiscal que estamos viviendo, es necesario separar los dos problemas que tenemos al frente. 1- Tenemos un problema real de falta de liquidez en la caja del Gobierno Central, que amenaza con no poder cubrir los pagos que se nos vencerán en el futuro cercano. 2- Está la necesidad de hacer un ajuste, de carácter más estructural, en el desempeño futuro de las cuentas fiscales. Ambos temas son igualmente serios y urgentes. Están relacionados.

PROPUESTA gubernamental. La ruta que el Gobierno ha impulsado, con el apoyo de 35 diputados, es aprobar el proyecto 20.580. Esto permitiría la condición para conseguir el financiamiento urgente que se necesita. Se ha insistido que con esto se mandan señales positivas para que el mercado financiero nacional e internacional, que es el que pondrá la plata,  se convenza de que estamos marchando por una ruta certera.

Sabemos que por el “hueco fiscal” que le heredó la Administración anterior y por la caída en los ingresos, el Gobierno necesita por lo menos 1.000 millones, que debe financiar pronto. Tiene que cancelar las Letras del Tesoro al Banco Central. Para los otros gastos, no me animo a dar estimaciones sobre las necesidades de caja para cubrir hasta fin de año.  Si las señales que se dan se interpretan como correctas, se podrían levantar todos los recursos que faltan y saquemos el año. Pero estas son las necesidades inmediatas de caja.

¿CUÁNTO DA ESTE PROYECTO? Este proyecto lo que genera en recursos frescos es el equivalente al 1,3% del PIB. Este monto es bastante menor a las “recomendaciones de organismos internacionales (en torno al 3,0-3,5%)”, interpreto referido al PIB. (Ver Marco Fiscal de Mediano Plazo 2018-2022,  pág. 42). Este documento señala además que este esfuerzo podría  ser  de 1,7% del PIB en el 2022.

Claro, que para llegar a la cifra mayor del ajuste que se requiere, es necesario hacer un recorte en gasto de cerca del 2% del PIB, que también se puede escalonar a lo largo del tiempo. Y ahí es donde aparece el tema de las reglas fiscales.

El presupuesto del 2019. El presupuesto que presentó el Gobierno a la Asamblea para el año 2019 cumple de manera muy cercana con la regla fiscal que el proyecto 20.580 establece. Cálculos preliminares que realicé de lo que sería la aplicación de la regla fiscal para el año entrante, me indican que los gastos corrientes ahí presupuestados están ligeramente pasados en unos 15.000 millones. Esta cifra desde luego es mucha plata, pero en el volumen global de los recursos presupuestados, viene a ser un número relativamente pequeño. Por eso indico que la Administración está cumpliendo con la misma regla que está proponiendo.
Sin embargo, ese presupuesto lleva implícito un déficit financiero un poco arriba del -7,5% del PIB. En otras palabras, a pesar de que se aplique esa regla fiscal el presupuesto que se lleva para el año entrante sigue siendo deficitario y sigue aumentando el endeudamiento.

EL MARCO FISCAL PRESUPUESTARIO. Para tratar de entender el manejo que está pensando hacer el Gobierno de la situación hacia adelante, consulté este documento que el Ministerio de Hacienda le presentó a la Asamblea Legislativa. Ahí se elaboran distintos escenarios que nos permiten observar tanto las mejoras recaudatorias que el Ministerio piensa lograr, como los recortes del gasto. Asimismo, permite ver el resultado esperado en el endeudamiento.

En el escenario que llama “Reforma Total”, que refleja las mejoras recaudatorias y el recorte fuerte del gasto corriente, el endeudamiento sigue creciendo,  llegando a un estimado de 66,2% del PIB en el 2022. Lo que se observa es que el peso de los intereses en el gasto seguirá siendo muy fuerte y eso obliga a hacer recortes en los otros gastos corrientes. Y el gasto por servicios sociales es el que más decrece. (Pág. 53 del Marco Fiscal).

CONCLUYO. La propuesta fiscal es insuficiente. Y ha provocado una huelga de consecuencias incalculables. La confrontación no conduce a nada.  Pero sobretodo, hemos perdido la oportunidad de hacer un acuerdo mucho más amplio, que permita atender de forma más integral estos problemas.





sábado, 13 de octubre de 2018

ESCUCHEMOS AL FONDO. 13/10/2018

NOTAS AL TEMA

ESCUCHEMOS AL FONDO

Guillermo E. Zúñiga Chaves

El Fondo Monetario Internacional está celebrando esta semana, en Indonesia, su Asamblea Anual. Como es costumbre, aprovecha la ocasión para hacer público distintos documentos elaborados por sus equipos técnicos.  De ellos extraigo algunos temas que me parecen relevantes para complementar el análisis de la situación nacional.

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL. En esta publicación se señala que  el crecimiento de la economía mundial es más lento que lo esperado al inicio del año;  perdió el ímpetu  observado a finales del año pasado.  Los riesgos para el crecimiento mundial han aumentado en los últimos seis meses”,  por lo que las estimaciones de crecimiento económico que se habían presentado en abril ahora son menores.  (“Perspectivas de la Economía Mundial”, octubre 2018, Capítulo 1).

Entre los factores negativos que llevan al Fondo a hacer esta corrección  están:
a-los efectos negativos de medidas comerciales que se aprobaron entre abril y mediados de septiembre,
b-las  perspectivas menos favorables para algunas  economías de mercados emergentes y en desarrollo…
c-las condiciones financieras más restrictivas,
e- tensiones geopolíticas y
e-  los mayores costos de importación de petróleo.
Dice que el aumento del precio de las materias primas también presiona los costos de la energía.

REPORTE SOBRE LA ESTABILIDAD FINANCIERA GLOBAL. En esta publicación el Fondo nos dice que el sistema financiero es más sólido,  pero que a lo largo de estos 10 años, desde la última crisis, se han incubado nuevas vulnerabilidades, nuevos riesgos. “En los últimos 6 meses las condiciones financieras se han estrechado”. (Tomado de la reseña de Tobias  Adrian, en WEB del FMI). Claro que esto se refiere al aumento de las tasas de interés en USA y a un dólar más fuerte, temas que ya han generado algunas reacciones  en el mercado, impactando, desde luego,  el rendimiento de nuestros bonos.

Las mismas tensiones señaladas arriba, ayudan a incrementar los riesgos financieros.  Llama la atención que en las economías cuyo sistema financiero pueden afectar de manera generalizada el sistema global,  se reporta que el endeudamiento ha crecido de 200% del Producto Interno Bruto hace 10 años (cuando estalló la Gran Recesión ) a 250% del Producto Interno Bruto.

Costa Rica es una economía pequeña y abierta, por lo que estos anuncios sobre la economía y el mercado internacional son útiles para contextualizar la situación que actualmente vivimos. Que a nivel global la economía pierda fuerza nos sugiere que hacia futuro el crecimiento económico nacional se puede ver afectado.

EL PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL. En una entrevista, que es obligatorio leer, (“El Fondo Monetario ha cambiado mucho”, Diario Extra, 10 octubre 2018, pág. 8)  D. Rodrigo Cubero, Presidente  del Banco Central, describe de manera directa lo que está ocurriendo a nivel local: “en efecto hemos notado que la economía se ha estado desacelerando”; “los sectores más vinculados con la economía doméstica están creciendo a tasas relativamente bajas”;  “el crédito al sector privado está creciendo en tasas por debajo del 5%”, “la recaudación tributaria está creciendo muy lentamente”,  “la gente está importando menos porque está consumiendo menos”. Retrata un cuadro de desaceleración.

ENSEÑANZAS DE HACE UNA DÉCADA.  El capítulo 2 de  “Perspectivas de la Economía Global” hace una valoración de temas asociados con el manejo de la crisis de hace 10 años.  Y  una enseñanza de política económica que el Fondo observa es que  países con menores requisitos de endeudamiento tuvieron más espacio para apoyar rápidamente la demanda.  También  señala que tipos de cambio flexibles se asocian con menores daño a las economías. (Pág. 81).

En esa época Costa Rica cumplía las dos condiciones. La deuda pública la habíamos logrado bajar desde 55% del PIB en 2005 a 39% del PIB en 2008. Y el tipo de cambio se movía entre bandas. Había espacio para enfrentar la amenaza.

CONCLUYO. Hay que darle seguimiento a estas tendencias mundiales. Si bien tenemos un régimen cambiario flexible (con alzas en estos momentos), en el frente fiscal no hay espacio. ¡Mucho cuidado!


sábado, 6 de octubre de 2018

LA SITUACIÓN APREMIA. 6/10/2018

NOTAS AL TEMA

LA SITUACIÓN APREMIA
Guillermo E. Zúñiga Chaves

Los actos bochornosos a los que unos cuantos sometieron al Presidente de la República deben ser sancionados. Al Señor Presidente se le respeta. Lo que ahí ocurrió, no es la forma costarricense de convivir y resolver nuestras diferencias. Esas actitudes nos ofenden a todos.

La situación de la Hacienda Pública es muy comprometida. Los últimos datos disponibles son al cierre del mes de agosto de este año. Espero que repasarlos nos ayude a entender la urgencia de atender este tema. Los números que voy a presentar los tomo del Ministerio de Hacienda.

CAÍDA DE LA RECAUDACIÓN. Los ingresos tributarios recaudados entre enero y agosto de este año, comparados con lo que se recaudó el año pasado en el mismo período, crecen solo 2%. Ese dato fue  8,6% en 2016, y había bajado a 5,7% en 2017. Es decir, ya el año pasado se sentía una disminución, pero este año la reducción ha sido mayor.

Tanto es así, que la Contraloría General de la República en agosto de este año (Oficio DFOE-SAF-0421 del 24 de agosto de 2018) hizo un nuevo cálculo de los ingresos esperados para este año 2018. De los ingresos que originalmente había estimado que Hacienda iba a recaudar, ahora la Contraloría le dice que tendrá cerca de 300.000 millones menos. Esto es una cifra un poco menor al 1% del PIB.

Y ¿por qué se da esa disminución? El mismo Ministerio de Hacienda explica que la principal causa es la caída en el crecimiento  de la actividad económica. “El presupuesto para el año 2018 se elaboró con la expectativa de un crecimiento en el PIB del 4,1% en términos reales… Sin embargo, producto de la contracción de la economía durante el primer semestre de este año, las proyecciones… son 3,2% en términos reales…. (Exposición de Motivos de II Presupuesto  Extraordinario para 2018, pág. 4). Esta reducción en el ritmo de crecimiento se ve reflejada también en un menor crecimiento de las importaciones; se afecta también el consumo interno y se afectan las ventas, para citar algunos de los aspectos que señala la misma exposición de motivos.

LOS GASTOS CRECEN. Los gastos totales acumulados entre enero y agosto de 2018, respecto a los acumulados en el mismo período del 2017, crecen 7,8%. Un año atrás el crecimiento reportado en el periodo fue 8,6%. En lo que va del 2018 el rubro que más crece es el pago de intereses sobre la deuda (18,9%),  el segundo son las transferencias (8,9%) y el tercero son las remuneraciones (5,4%).

Claro está que si los ingresos van creciendo solo 2%, y los gastos están creciendo 7,8% el déficit crece (22,5% mayor al año pasado) y el endeudamiento también crece. Y aquí es donde aparece la gran  presión que hoy vive la Tesorería Nacional.

Se debe recodar que Hacienda tuvo que hacer un primer presupuesto extraordinario por 600.000 millones para cerrar un “hueco de caja” que se presentó a inicios del segundo semestre de este año. Y ahora tiene que buscar este otro faltante de 300.000 millones.  O sea, que en un plazo muy corto lleva al  mercado una presión de 900.000 millones de endeudamiento adicional. Es una cifra muy importante.

Y esto lo saben los mercados y lo saben los inversionistas. Y por eso le piden a Hacienda que les pague tasas de interés altas. Y por eso el Banco Central financió a la Tesorería comprándole Letras del Tesoro, para aflojar un poco la presión sobre el mercado.

CONCLUYO. Esta es la realidad numérica de lo que se está viviendo. La estrechez de financiamiento es real. El país tiene que honrar las deudas, pues de no hacerlo los resultados serían fatales para todos.  Esta radiografía refleja una situación urgente. Es necesario traer sosiego al país. Una ley fiscal viene a ser un buen signo. Los ajustes posteriores, derivados de la misma ley, van a ser dolorosos. Para llevarlos adelante necesitamos un clima de construcción conjunta lo más pronto posible. ¡Ojalá que los actores así lo entiendan!