sábado, 25 de junio de 2016

¿CUÁNTO PRODUCE EL BOSQUE?. 25/6/2016

NOTAS AL TEMA

¿CUÁNTO PRODUCE EL BOSQUE?

Guillermo E. Zúñiga Chaves

A finales de mayo el Banco Central presentó las primeras Cuentas Ambientales de Costa Rica para  Agua, Bosques y  Energía. Este es el resultado de varios años de trabajo, con el apoyo del Banco Mundial a través del Proyecto WAVES. Esta es una iniciativa global cuyo propósito es calcular los aportes del ambiente a la economía. Se utiliza la Contabilidad Ambiental y Económica, metodología de Naciones Unidas reconocida internacionalmente como el estándar para medir la relación entre economía y ambiente.

Este es un hecho que debemos resaltar. Es un paso adelante en el manejo de los temas ambientales. Y es muy satisfactorio que el Banco Central haya incorporado estos esfuerzos dentro del Departamento de Estadísticas Macroeconómicas que es el mismo que produce la Cuentas Nacionales. Esto garantiza consistencia metodológica y permanencia a lo largo del tiempo.

Cada día es más claro que no podemos depredar el ambiente para crecer. El país ha hecho enormes esfuerzos por ir desarrollando, poco a poco, procesos productivos que  hagan una utilización inteligente y amistosa del ambiente y de la biodiversidad. No siempre es así. Con frecuencia nos enteramos sobre malos usos de los recursos naturales, sobre la contaminación que provocamos, sobre el deterioro de los ecosistemas, y muchos otros maltratos a la naturaleza. Por eso conocer lculo﷽﷽﷽﷽﷽ DEL BOSQU: leses perumaos de etodlogica y permanecia a lo largo del teimepo. tnas A,bientales. Sin la dmenor duda est cuánto aportan las distintas actividades que se derivan del uso de la naturaleza es muy importante a la hora de definir la política pública.

SILVICULTURA. Tradicionalmente el aporte del bosque a la economía se ha medido por medio de la Cuenta Silvicultura. El estudio pionero de la Cuenta Bosque  está hecho para los años 2011 al 2013.  Para ese período la silvicultura  representa entre el 0,2% y el 0,3% del PIB. Ese es al aporte que se le reconoce al bosque en las Cuentas Nacionales. Sin embargo, la Cuenta Bosque nos amplía el horizonte.
ECONOMÍA DEL BOSQUE. El estudio tiene un primer cálculo  que llama “Economía del Bosque” que incorpora  “dentro de bosque aquellos otros productos que tienen componentes de madera, resinas, o algún material extraído de bosque para su elaboración dentro de las industrias que producen estos bienes”. (BCCR, Cuentas Bosque, Documento de Trabajo, mayo 2016, pag. 55). Cuando se mide de esta forma, el peso del sector forestal se eleva a casi al 1% del PIB. En otras palabras, como parte de los aportes que hacen los bosques se deben reconocer otras actividades que le están asociadas.
Economía Extendida del Bosque. El estudio incluye otra aproximación de lo que aporta el bosque a la economía. Para ello desarrolla el concepto de “Economía Extendida del Bosque”. Esto resulta de  adicionar a lo anterior “actividades económicas que no son clasificadas como extractivas de productos del bosque pero que hacen uso de productos del bosque…lo cual hace que se incluya importaciones, márgenes de ganancia, impuestos y otras actividades generadoras de ingresos relacionadas con actividades extractivas del bosque”. (pag. 55). En este “cálculo extendido” el aporte de los bosques al PIB llega al 2%. Los resultados de estas cifras pasan por utilizar  valoraciones para las cuales hoy tenemos precios de mercado.
OTROS SERVICIOS DEL BOSQUE. Pero hay otros servicios que los bosques dan que aún no están siendo tomados en cuenta. Por ejemplo: ¿qué parte del turismo que viene al país se explica por los bosques que tenemos? ¿Cuánto será ese aporte por belleza escénica? ¿Cuánto representa el “valor “ que da el bosque por el agua  que protege? ¿O el carbono que fija? Porque el bosque da otros servicios que al día de hoy no cuentan con precios de mercado para ser valorados. Y sin duda también aportan al producto nacional.
Concluyo. La información que se deriva del estudio del Banco Central debe llevarnos a cambiar la política pública para la actividad forestal. Los valores encontrados nos dicen que no estamos reconociendo correctamente el verdadero aporte de los bosques. Hay que corregir al menos en incentivos, mercados y estructura de la industria forestal.


sábado, 18 de junio de 2016

DE NUEVO CON EL EMPLEO Y EL BANCO CENTRAL. 18/6/2016

NOTAS AL TEMA

DE NUEVO CON EL EMPLEO Y EL BANCO CENTRAL

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Siempre que se le pide al Banco Central que incluya en su política monetaria el apoyo a la producción y al empleo, argumenta que no es con inflación como se genera el empleo. Desde luego, promoviendo inflación no se promueve el empleo; sería muy fácil. Pero no es eso lo que se le pide. Lo que se le demanda es que, al igual que lo hace la Reserva Federal de los Estados Unidos, a la hora de decidir su política monetaria, incluya como objetivos principales, de mismo rango, tanto el control de la inflación como el tema del empleo.

PROYECTO 18.056. Durante el año en que fui diputado del PLN, una de las iniciativas que impulsé, junto a compañeros de otros partidos, incluido el PAC,  fue el proyecto 18.056, para que el Banco Central recobre como objetivo principal de sus políticas la generación de empleo. Hoy este objetivo es considerado “subsidiario”, dejando como objetivo principal del Central únicamente el control de la inflación. Tengo claro que con una ley no se resuelve el problema del desempleo. Pero si la política monetaria no ayuda, la tarea de bajar el desempleo será mas difícil.

ATAQUE DEL EJECUTIVO. La verdad es que ese proyecto fue “torpedeado” por el Ejecutivo y por el Banco Central de la época. Se aprobó en la Comisión de Asuntos Económicos, con el apoyo de diputados de todos los partidos. Se logró enviarlo a una Comisión Plena, donde se tenían los votos para hacerlo ley, pero en ese momento el Ejecutivo usó todos los mecanismos a su alcance para evitar la votación, contando con el apoyo de diputados del propio PLN, quienes hasta usaron el mecanismo de la avocación.

CENTRAL MANTIENE LA POSICIÓN. Para mi sorpresa, el Presidente Ejecutivo del Banco Central de este Gobierno,  no cambió de posición. Tampoco lo hizo el Poder Ejecutivo. Más bien dejaron morir este proyecto, sin proponer nada mejor a cambio. Es más, este Gobierno le dejó al Ministerio de Trabajo el tema del empleo, como si ahí se definiera la política económica.  Siguen argumentando que no es con inflación que se promueve el empleo. Pero, ¿de dónde viene esa conclusión del Central, que ha repetido en varias Administraciones, no importe quién gobierne?

D. Olivier me sacó de la duda. En un comentario del 1 de junio de este año, publicado en la página WEB del Banco Central, llamado Competitividad, tipo de cambio, empleo e inflación, como respuesta dice D. Olivier a quienes  insisten en que se podría lograr un mayor crecimiento económico y un menor desempleo si el Banco Central de Costa Rica (BCCR) modificara sus políticas monetaria y cambiaria”, se refiere entre otras cosas a este tema. Apunta:  La idea de una relación entre la inflación y el desempleo no es nueva, tiene su origen en el concepto económico desarrollado por A.W. Phillips (1958) que se conoce como curva de Phillips. De acuerdo con este planteamiento, los salarios reales caerían ante aumentos en la inflación, lo cual incentiva a los empresarios a contratar más mano de obra. Si bien ello puede resultar lógico en un análisis estático de la economía, no es congruente con el comportamiento dinámico”. ¡Apareció el conejo; la Curva de Phillips! Según ellos, entonces, quienes pedimos que el Central ayude con el desempleo, lo que queremos es que suban los precios para que los trabajadores ganen menos y entonces los empresarios los contraten.

Pero D. Olivier debe recordar, junto a los otros, que ésta no es la solución al desempleo. Ellos saben muy bien que la aplicación de este concepto es limitada. Visión muy reducida, como si el Central no tuviera otros instrumentos. Es más, la historia económica reciente ha demostrado que ha habido momentos de grandes inflaciones, que han venido al lado de grandes tasas de desempleo. Les recuerdo el Gobierno de D. Rodrigo Carazo.

CONCLUYO. El mejor aliado para que el desempleo se vaya reduciendo es que la economía crezca. Y el fundamentalismo monetario puede afectar ese crecimiento. Tampoco ayudan mucho las políticas de austeridad. Ese es el dilema. Pero este Gobierno no cambió de enfoque. ¡Repite!


sábado, 11 de junio de 2016

HACIENDA ANUNCIA LA RENTA MUNDIAL. 11/6/2016

NOTAS AL TEMA

HACIENDA ANUNCIA LA RENTA MUNDIAL

Guillermo E. Zúñiga Chaves

En Costa Rica, cuando se gravan las rentas que producimos, se utiliza el concepto de “renta territorial”. Esto es, que los contribuyentes debemos pagar solamente por los ingresos que nos ganamos dentro del territorio nacional. Si por la naturaleza de nuestras actividades, las rentas nos las ganamos en el exterior, sobre esas no tenemos que pagar. Y si usamos mecanismos para que las rentas  que se generan aparezcan como hechas en el exterior, respetando la legislación vigente, sobre esas tampoco pagamos.

La cosa cambia si el país decide gravar con la modalidad de  “renta mundial”. En este caso, lo que nos ganamos en el extranjero, debe ser reportado como parte de nuestros ingresos, y sobre ellos tendremos que tributar. Posiblemente una parte de los impuestos que dice Hacienda que hoy no se cobran, cuyo valor lo estima en 8% del PIB,   se puedan recuperar si se llega a dar este cambio.

PAPELES DE PANAMÁ. Cuando aparecieron los “papeles de Panamá”, dije en este mismo espacio: Siempre he pensado que algún día llegaríamos a gravar la renta mundial, pero creía que no era el momento para hacerlo.  Este  concepto significa que no importa donde generemos nuestras ingresos, en el país o en el extranjero, debemos reportarlo al fisco y tributar sobre ellos.  Hoy pienso que no hay que dilatar esta decisión. Acepto que las personas puedan mover sus capitales y su riqueza donde sientan más cómodos. Pero si esos recursos generan réditos a sus dueños, deben ser sujeto de gravamen.

El proyecto de ley del impuesto sobre la renta, debe considerar criterios modernos que incluyan no solo la globalidad de las rentas, sino que debe incorporar un tratamiento sobre lo que se genere en el extranjero”. (Diario Extra, 9 de abril de 2016).

Una semana después, insistía: el día que se incluya en nuestra legislación el concepto de renta mundial, se estarán “cerrando portillos”, y algunas de las actividades que hoy resultan legales, dejarían de serlo”. (Diario Extra, 16 de abril de 2016)

La semana pasada, cuando compartí datos sobre la cantidad de dinero que se mueve en las plazas off-shore, decía que Resulta evidente que el control de la evasión por la vía de los paraísos, debe ser una tarea conjunta de todos los países. Pero internamente se deben cerrar todos los portillos para evitar la elusión/evasión por estas vías. (Diario Extra, 4 de junio de 2016)

COMISIÓN LEGISLATIVA. El lunes de esta semana el Ministerio de Hacienda anunció que iba a incorporar la “renta mundial” en el proyecto del impuesto sobre la renta, que en algún momento se llegará a discutir en la Asamblea Legislativa.  Esto lo planteó el Vice Ministro Rodríguez en la Comisión Especial  Legislativa que estudia el tema de los “papeles de Panamá”. (Diario Extra, 7 de junio de 2016).

A raíz de las publicaciones que se dieron sobre las actividades del bufete panameño, y sobretodo la relación de costarricenses con ese bufete, la Asamblea Legislativa decidió crear una Comisión Especial que estudie este tema. Se debe rescatar el espíritu de la Comisión como lo explicó su presidente el Diputado D. Rolando González de Liberación Nacional, quien afirmó que uno de los propósitos del grupo es revisar qué aspectos de las legislación nacional deben mejorarse para evitar los “portillos” que hoy existen. La legisladora D. Patricia Mora, del Frente Amplio,  se refirió de manera similar a las tareas de la Comisión este miércoles en el Plenario. Es una actitud totalmente constructiva.

Poco ganarían los diputados si se dedican a hacer escándalos por los hallazgos que surjan de estos materiales en estudio. Los periodistas están estudiando el contenido de los papeles y las autoridades nacionales han afirmado que verán las cosas que de ahí surjan. Los diputados anuncian que recomendarán cambios a leyes.

Concluyo. Le llegó la hora a la “renta mundial”. El Ministerio de Hacienda debe detallar cuanto antes el contenido específico de su propuesta. Ojalá los diputados interpreten el signo de los tiempos y actúen en consecuencia. Este punto debe incorporarse  en los acuerdos hacendarios que dice Diario Extra avanzan en el Congreso.






sábado, 4 de junio de 2016

PARAÍSOS FISCALES: ELUSIÓN Y EVASIÓN. 4/06/2016

NOTAS AL TEMA

 PARAÍSOS FISCALES: ELUSIÓN Y EVASIÓN

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Me parece oportuno compartir con los lectores esta información sobre los paraísos fiscales. Un estudio del Profesor Gabriel Zucman, de la London School of Economics, quien además es investigador en la Universidad de Berkeley, salió a la luz pública como libro bajo el título “La riqueza oculta de las naciones. Investigación sobre los paraísos fiscales”.  Esta es  la fuente que uso.

El Profesor Zucman hace un enorme trabajo cuantitativo, y además propone algunas salidas a para enfrentar esta situación de los paraísos fiscales. Voy a concentrarme en algunos de los datos que ahí se mencionan.

El patrimonio financiero de las familias a escala mundial, libre de deudas, para el año 2013 lo estima en 73 billones de euros. De esa masa de recursos, las personas dejan en sus propios países (queda en Estados Unidos, Japón, Francia, etc. ) 67,2 billones de euros, es decir, el 92%. O sea que mandan a los paraísos fiscales del mundo entero el 8% restante de su patrimonio, es decir, 5,8 billones de euros.

Solo para que nos formemos una idea de lo que significan esas cifras, “un cálculo grueso” del Producto Interno Bruto de Costa Rica para el año 2013 vendría a ser como 35,000 millones de euros. Las cifras en los paraísos  está en billones. Es decir, la riqueza mundial en las off shore es muchas veces el PIB de Costa Rica.

Ahora bien, de esos 5.8 billones que van a los paraísos,  el 30% lo mantienen en Suiza, mientras que el 70% restante, es decir,  4 billones de euros, lo mandan a Singapur, Hong Kong, Bahamas, las Islas Caimán, Luxemburgo y otros. Cito estos lugares para ilustrar algunas de las plazas.

Esa plata no es que llega a los paraísos fiscales y se queda ahí “parqueada”.  Desde luego que no. Se sabe que ese dinero regresa a las corrientes financieras mundiales, para ser invertido en  acciones, fondos de inversión y en otros títulos financieros. “El dinero de los paraísos fiscales no duerme. Alimenta los mercados financieros internacionales”.  (Página 52)

IMPACTO TRIBUTARIO. ¿Cuánta plata dejan de recibir los países por esos dineros que van a los paraísos fiscales? Para hacer este cálculo el autor estima que el rendimiento de las fortunas en los paraísos rentabiliza el 5% anual, en términos reales, es decir, quitando la inflación. Una parte (el 20%)  de esos réditos que dan los 5,8 billones que están fuera, son declarados en los países de origen.  Pero el 80% restante no se declara  y provoca una pérdida anual en recaudación de impuestos  de 130.000 millones de euros, pues no pagan impuestos sobre la renta, (sea por intereses o dividendos), no pagan el impuesto sobre las sucesiones ni el impuesto sobre el patrimonio.  Esta es una estimación del fraude anual a nivel global. Es más o menos, el equivalente a 4 veces el Producto Interno Bruto de Costa Rica.  ¡Qué clase de negocio son estas operaciones off shore! Y qué impacto tienen sobre las finanzas públicas de los países.

DEUDA PÚBLICA. Estas riquezas ocultas también tienen efectos sobre las deudas públicas de los estados.  Zucman hace un cálculo para el caso de Francia. Cito: “A finales del 2013, la deuda (la pública, aclaro) asciende a 94% del PIB. Sin la defraudación de los particulares en los paraísos fiscales, sería solamente del 70%, o sea apenas el nivel de antes de la crisis del 2008”.  (Página 70).  Al no  recibir el pago de los impuestos que se evaden, por la ocultaci internacionales”  (as. nen e nala mucha la playta ue se evade. s paraisos,ean perfectamete asimilbles a la situacia enferhatr eón de las fortunas en los paraísos, el estado francés se ha visto obligado a endeudarse más.  Y con razón el autor señala, que al haber mas endeudamiento, hay un encarecimiento adicional por los intereses que se deben cubrir para enfrentar esas deudas.


CONCLUYO. Estas cifras son reveladoras del enorme negocio detrás de los paraísos fiscales. Es muy posible que algunos de los hallazgos de este trabajo, sean  asimilables a la situación nacional, desde luego a una escala menor. Resulta evidente que el control de la evasión por la vía de los paraísos, debe ser una tarea conjunta de todos los países. Pero internamente se deben cerrar todos los portillos para evitar la elusión/evasión  por estas vías. Es mucha la plata que está en juego.