sábado, 30 de julio de 2016

OTRA VEZ CON LA DEUDA PÚBLICA. 30/7/2016

NOTAS AL TEMA

OTRA VEZ CON LA DEUDA PÚBLICA

Guillermo E. Zúñiga Chaves

La CEPAL publicó recientemente el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los desafíos del financiamiento para el desarrollo. Lo identifica como un  “Documento Informativo”. Hace una revisión del desempeño de la economía regional para el 2015 y en la sección temática plantea los retos de los países frente a las necesidades de financiamiento. Incluye también unas “notas referentes al desempeño económico de los países de América Latina y el Caribe en  2015…

En el apartado dedicado a Costa Rica me encontré: La deuda pública bruta total cerró el 2015 en un equivalente al 61,9% del PIB, un incremento de 3,3 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2014, la razón de deuda más alta registrada en los últimos 25 años”. (pag. 2). Inevitablemente me puse a revisar algunas cosas relacionadas con este tema, pues esto del endeudamiento nos afecta a todos.
 DATOS DE ENDEUDAMIENTO. El dato del saldo de la deuda pública respecto al PIB del Ministerio de Hacienda para el 2015  (59,9% del PIB) no coincide con el dato que publica CEPAL, pero las mismas cifras de Hacienda sí muestran “un incremento de 3,3 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2014”, como dice CEPAL. Es decir, la tendencia sí se confirma. En la última década el valor más bajo lo tuvimos en el año 2008, cuando esa cifra fue 39,4% del PIB. En el 2009 (año de mayor impacto de la crisis en Costa Rica) fue 42,2%, muy por debajo del 55,1% del 2005. Entre 2010 y 2013 (Administración Chinchilla) se pasó de 43,1% a 54,8%, casi 12 puntos de aumento. Y esta Administración lo ha subido más de 5 puntos porcentuales en dos años.
Esto conduce a  situaciones perversas. Lo que pagó de intereses el Gobierno Central en el año 2015 fue 800 mil millones de colones. Y el endeudamiento que necesitó fue 1.666 miles de millones de colones. Es decir, el 48% del endeudamiento de Hacienda lo utilizó para pagar intereses. Endeudarse para pagar intereses es doloroso, y es un mal negocio, excepto para quienes reciben esos intereses.  Pero las cifras a junio de este año dicen que en estos seis meses se han pagado 413 mil millones en intereses, y el endeudamiento ha sido como  682 mil millones. Es decir, en lo que va de este año, el pago de intereses se está comiendo el 60% del endeudamiento. La situación va de mal en peor.
La mayor parte del endeudamiento viene del mercado interno. Ya no hay eurobonos autorizados, como en la  administración anterior, y los chinos no cerraron el  trato que esta Administración venía cacareando.  Como el Gobierno debe captar en el mercado interno, las tasas de interés no bajan. Tanto que las tasas activas,  es decir, las que cobran los bancos por sus préstamos, rondan el 12% anual frente a una inflación que es prácticamente cero.  Con esa inflación los salarios no suben, pero las personas tienen que pagar tasas que son muy elevadas. Esta es una razón por lo que la gente se queja que no le alcanza la plata.
El crédito al Gobierno está creciendo mas rápido que el crédito al sector privado no financiero. Entre diciembre de 2015 y junio de 2016, el crédito del sistema financiero al Gobierno creció en 7,5%, mientras que al sector privado creció menos del 5%. ¡Mala seña! Y para “terminar de hacerla”, los bancos públicos están financiando al Gobierno Central. De diciembre del año pasado a junio de este año, la  cantidad de deuda del gobierno que tienen los bancos públicos subió 21,6%.

CONCLUYO. Por más que la Tesorería Nacional ha hecho su trabajo para recoger los fondos que Hacienda necesita, lo cierto es que las tasas de interés siguen siendo altas, el costo de la deuda está afectando la actividad de las personas, el gobierno se lleva una buena tajada de los créditos y los bancos públicos financian al gobierno. Y no he hablado de la dolarización de las carteras bancarias que todo esto provoca. Esta política económica no la resiste el país. Están jugando con fuego.

sábado, 23 de julio de 2016

INCENTIVOS FISCALES PARA LOS EMPRENDEDORES. 23/7/2016

NOTAS AL TEMA

INCENTIVOS FISCALES  PARA LOS EMPRENDEDORES

Guillermo E. Zúñiga Chaves

El Centro Iberoamericano de Emprendimiento e Innovación en conjunto con la Universidad Lead, organizaron esta semana un foro para tratar el tema “Emprendimiento, formalización y reforma fiscal. ¿Cómo lograr transformar procesos que faciliten el desarrollo emprendedor?” Comparto algunos puntos que desarrollé.

NO SE NECESITA UN TRATAMIENTO FISCAL ESPECIAL. Revisando algunos materiales disponibles me encuentro que los apoyos requeridos son de otro tipo. Pongo de ejemplo uno de los estudios consultados. En el Global Entrepreneurship Monitor. Reporte nacional 2014 se mencionan  aspectos necesarios: a) Políticas públicas enfocadas en el emprendimiento e innovación, b) El rol del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), c) La puesta en ejecución de fondos desde el Estados, d) Los procesos de fomento de la cultura emprendedora, e) Red Nacional de Incubadoras y Aceleradoras de Empresas f) Interés de por desbloquear fondos del Sistema Nacional de Banca para el Desarrollo, g) Aumento de agentes que pueden ayudar a los nuevos empresarios, h) Programas de creación de incubadoras en distintas regiones del país, y i) Rutas de desarrollo económico local en las regiones.
Y en lo que respecta a los apoyos financieros el mismo estudio destaca a)  Mejorar la disponibilidad de Capital Semilla. b)  Fortalecer de Banca para el Desarrollo. c)  Ofrecer a los emprendedores beneficios fiscales y de impuestos en los primeros cinco años. d)  Generar más programas o ampliar el programa de capital semilla. e)  Fomentar programas que incluyan fondos para emprender en las zonas rurales. f)  Apoyar con recursos de segundo piso a las Incubadoras. g)  Crear incentivos para la inversión privada en nuevas empresas o en innovación. h)  Hacer convocatorias de fondos concursables por sectores, no en masa, para poder tener formatos  que se ajustan a las necesidades y tiempos de producción de cada caso. i)  Fomentar de la creación de fondos de inversión y de capital de riesgo. j)  Mejorar los mecanismos de difusión, apoyo y acceso a las fuentes de financiamiento.
ECOSISTEMA EMPRENDEDOR. De todo lo anterior concluyo que los problemas que hoy enfrentan los emprendedores no son de tipo fiscal. Surge la necesidad de articular la gran cantidad de iniciativas existentes y la urgencia de dar políticas públicas de apoyo claras, estables y que simplifiquen los procesos. Un soporte financiero dedicado a estas actividades es urgente. Eso lo interpreto como la creación de un ecosistema emprendedor.  Ricardo Monge, en su trabajo “Política para el Fomento del Emprendedurismo en Costa Rica”, en Propuestas para la Competitividad del Sector Industrial, (Cámara de Industrias de Costa Rica, julio de 2016) presenta un “Modelo  de Ecosistema Emprendedor” (basado en Kantis)  con  3 EJES: 1- el capital  humano emprendedor y sus determinantes; 2- Los factores que inciden sobre el espacio de oportunidades para emprender; y 3- los factores que pueden facilitar o inhibir la creación y el desarrollo de nuevas empresas. Y se incorporan 10 DIMENSIONES: a) Capital humano emprendedor; b) Cultura; c) Condiciones Sociales; d) Sistema Educativo; e) Condiciones de la demanda; f) Estructura empresarial; g) Plataforma de ciencia y tecnología; h) Financiamiento; i)  Capital social y  j) Regulaciones y políticas.
Concluyo.  El frío no está en las cobijas. Los emprendedores requieren el apoyo financiero, y con más razón si estamos en presencia de un innovador. Pero esto debe venir de la mano con otros apoyos no financieros como los que se detallan el en Modelo de Ecosistema Emprendedor. Mi lectura me hace pensar que todo este esfuerzo debe articularse alrededor de un Banco Estatal Especializado. Debe tener una regulación distinta.   La que actualmente tiene la banca comercial limita el acompañamiento a estos negocios. De ahí que sea necesario que el Estado dedique un banco solo para esto, con una amplia gama de tareas financieras y que pueda orquestar, por su medio, el resto de las actividades no financieras. Sin esto, por más exenciones fiscales que demos, la cosa no va a avanzar.




sábado, 16 de julio de 2016

SIN TEMOR A COINCIDIR. 16/7/2016

NOTAS AL TEMA

SIN TEMOR A COINCIDIR

Guillermo E. Zúñiga Chaves

La Cámara de Industrias de Costa Rica presentó esta semana sus “Propuestas para la competitividad del Sector Industrial”, como “una contribución a la estrategia de desarrollo productivo de Costa Rica”. Escogieron 6 temas y sobre ellos hacen en total 46 propuestas. Trabajaron sobre Innovación, Emprendimiento, Recurso Humano, Financiamiento, Energía y Transporte.

Presencia del Gobierno. Autoridades gubernamentales, encabezadas por el señor Presidente de la República, estuvieron en el acto. Lo acompañaron, entre otros, el Ministro de la Presidencia, la de Educación, el de Ambiente, el de  Transportes y el de Economía. Varios presidentes ejecutivos y representantes de instituciones autónomas también llegaron.  Esto lo entendí como una señal de las autoridades para tomar en serio las propuestas y tratar de construir los acuerdos de implementación. Palabras más palabras menos, el Presidente expresó la disposición del Gobierno a dar un nuevo impulso a este tipo de diálogos. Suena esperanzador.

Sentimientos encontrados. Entre algunos  de los presentes se insistía en que  estos temas ya han sido planteados en el pasado; inclusive,  expositores en el Panel de Conclusiones  dijeron que les parecía estar en un conversatorio similar al de años atrás.

Por mi parte siento que ante trabajos serios como los ahí presentados, aunque puedan tener limitaciones, y con un amplio abanico de propuestas como las ahí indicadas, las cosas deben empezar a cambiar.  En los discursos  iniciales de los representantes de la Cámara y del Gobierno, percibí un genuino interés por abordar los temas en la búsqueda de rutas para evaluar y poner en marcha las propuestas. Por otro lado ya la Cámara de Comercio anunció que apoya los temas planteados por los industriales.  Empieza a construirse de esta forma una posibilidad real de encarar estos y otros temas para el sector productivo nacional. Meses atrás la UCCAEP había presentado sus propuestas.

Y ES QUE LOS TEMAS A ENFRENTAR NO SON FÁCILES. Pongo un ejemplo.  Desde un principio se destacó que hay un verdadero cuello de botella en el mercado laboral. Lo que se demanda por parte de los empresarios no siempre se encuentra en la oferta del recurso humano. Esto es realmente paradójico en un país con tasas de desempleo altas, inclusive en el sector profesional.

De la presentación del señor John Hewitt, quien estuvo a cargo del tema Recurso Humano, extraigo algunas cifras y citas que ayudan a entender la clase de retos que tenemos al frente. La cobertura del sistema educativo es alto en los primeros niveles, pero conforme nos movemos hacia los niveles más altos cae dramáticamente. Cifras del 2014  indican que en Primaria la cobertura es del 94% ; en el II Ciclo de la Educación General Básica  la cobertura disminuye a 74% y en la Educación Diversificada, es decir décimo y undécimo años (para colegios académicos y artísticos,) o de décimo a doceavo año (en colegios técnicos) baja a 41%. Muchos jóvenes se van quedando en el camino. ¿Será suficiente nueve años de escolaridad para enfrentar la vida en el siglo XXI?  Súmele a esto que las pruebas PISA en matemáticas, ciencias y lectura resultan muy bajas en comparación con otros países más desarrollados. (Año 2012)

Pero además tome en cuenta que  más del 60% de la población que participa en la fuerza laboral, no ha completado la educación secundaria …”.  Y cuando se le pregunta a los muchachos por qué no asisten a la educación formal, el 41,4% de los hombres y el 29,7% de las mujeres dice que “no está interesado en el aprendizaje” (ENAHO 2015; individuos entre 12 y 17 años). Entonces, urge un replanteamiento educativo.
Concluyo. El ejemplo que he presentado nos muestra la magnitud de los problemas que tenemos al frente. En los otros temas presentados los retos son similares. La experiencia me ha enseñado que lo más difícil en la vida política es coincidir. Por mucho tiempo en este país los acuerdos políticos fueron mal vistos; la palabra “pacto” se satanizó. Pero,  ¿cómo vamos a sacar la carreta del barrial si todos no la empujamos?



sábado, 9 de julio de 2016

¿SIRVE LA INVERSIÓN EXTRANJERA?. 9/7/2016

NOTAS AL TEMA

¿SIRVE LA inversión extranjera?

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Cuando se habla de inversión extranjera siempre hay controversia. Todavía hoy, en un mundo globalizado, hay personas y grupos que consideran que la inversión extranjera es dañina para los países en desarrollo.  Cualquier inversionista, nacional o extranjero, toma sus riesgos para sacarle algo o mucho a su inversión. Los países en el mundo compiten por atraer el capital extranjero. Esa es una realidad, como lo es también, que este tipo de capital viene a complementar los esfuerzos nacionales.

ESTUDIO DE CEPAL. El mes pasado, la Comisión Económica para América Latina publicó su estudio anual La inversión Extranjera en América Latina 2016. En realidad contiene información hasta el año 2015. De este estudio extraigo la información que aquí utilizo.

¿A dónde va la inversión extranjera directa (IED)? En el 2015 los flujos de IED se estiman en US $1,73 billones a nivel mundial. La economías desarrolladas recibieron casi la mitad de ese monto, para un crecimiento en el 2015 respecto al 2014 de 90%. Estados Unidos fue el principal país receptor,  en una cifra superior a los US $360.000 millones,  aumentando significativamente lo que recibió en 2013 y en 2014. En América Latina más bien la IED cayó -9% en relación con el 2014. Se indica que por el mal desempeño  económico de Brasil y a la caída de los precios de las materias primas.

Las cifras para Costa Rica reflejan que en el 2015 la IED fue de US $3.094  millones, un 1% mayor al 2014, sin llegar a superar todavía el monto que se registró en 2013 que fue de US $3.555 millones. A esto hay que ponerle atención.  Del total de lo invertido en el país cerca de un 40% son aportes de capital, y un poco más del 30% se registra como reinversión de utilidades. El resto son préstamos entre compañías. El acervo de la IED se estima en más de US $30.000 millones, equivalentes a más del 60% del PIB nacional. Suma importante.

COMPARACIÓN. Panamá recibió en el 2015 un 17% más que en el 2014, para un monto absoluto de US $5.039 millones. En Nicaragua la cifra cayó en -5%, y en Guatemala cayó en -13%. Del total de los US $11.808 millones que llegaron a Centroamérica, Panamá captó el 43%;  seguido por Costa Rica que  captó el 26% .  Luego vienen Honduras y Guatemala; cada uno capta el 10%. Con esto Panamá continúa siendo el principal beneficiado de IED en la región centroamericana y  lo posiciona como el sétimo receptor  en  América Latina y el Caribe en el 2015.  

EL ORIGEN. Si examinamos los países de dónde vinieron los flujos de IED a Costa Rica, nos encontramos que Estados Unidos aportó casi la mitad; le siguen en orden de relevancia España (con cerca del 15%), México, Panamá, Canadá y Colombia. Estos cuatro países suman en conjunto cerca del 14%.  Sin duda hay que mantener el trabajo para atraer inversión de USA, pero al mismo tiempo es conveniente atraer recursos de otros países. Las cifras dicen que hay que trabajar con los países europeos y los asiáticos. Por ello hay que estar atentos a la evolución de Europa post-Brexit y al desenvolvimiento de la economía China. Aunque éstos últimos se han encontrado la mayor cantidad de obstáculos pensables para sus inversiones.

ENCADENAMIENTOS. Sobre Costa Rica el estudio indica: “En el período 2001-2013, los encadenamientos para la exportación acumularon un total de 1.682 negocios con un valor de 69,9 millones de dólares”. Para el 2014 la cifra es superior a los 10 millones y al mes de octubre de 2015 “los encadenamientos en primeras órdenes de compra son… de 9,3 millones de dólares”. Destaca que el programa “si bien tiene un alcance limitado en cuanto a los montos involucrados, ha tenido resultados positivos en lo que respecta a su crecimiento”. Pero estas cifras indican que en este campo hay mucho por hacer.
CONCLUYO. Hay que diversificar el origen de las fuentes; se deben mejorar los encadenamientos,  es urgente  retomar el liderazgo regional en atracción de inversiones. Un excelente el clima de negocios, la mejora en infraestructura, una macroeconomía sana  son necesarios. Pero sobretodo la claridad de las reglas a  largo plazo es vital. Que la discusión fiscal no provoque tentaciones.