sábado, 30 de abril de 2016

¿POR DÓNDE VA EL CAMBIO?. 30/4/2016

NOTAS AL TEMA

¿POR DÓNDE VA EL CAMBIO?

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Cambiar: Convertir o mudar algo en otra cosa, frecuentemente su contraria. (Diccionario de la Lengua Española)

El martes 26 de abril Diario Extra publicó una entrevista con  D. Ottón Solís sobre la marcha del Gobierno. Noto crítica fuerte,  tristeza y frustación en sus declaraciones. Pero hace señalamientos útiles para entender esta primera parte del Gobierno.

¿Cambio?   Afirma  que el presidente Solís “en los últimos 15 días dos veces ha dicho: Es que se esperaba que este gobierno fuera del cambio, pero este es de transición, no del cambio”. Justifica así el Presidente su actuación y trata de aclarar frente al reclamo generalizado.

Inmediatamente la periodista le pregunta  que el cambio fue lo que se prometió y D. Ottón responde “Costa Rica esperaba; nosotros ofrecimos cambios bastantes fuertes”.  Se explica entonces el descontento ciudadano.

El electorado le dio la espalda al Partido Liberación Nacional en las elecciones del 2014. En la segunda ronda, ni candidato tuvimos, y los ciudadanos ilusionados le dieron a Solís un millón trescientos mil votos.

Al no haberse precisado por parte de D. Luis Guillermo y  de la campaña del PAC los límites de lo que sería el cambio prometido, hubo tantas interpretaciones como votantes los apoyaron. Ahí empezó el problema para esta administración: no se sabía hacia donde se quería conducir al país; en consecuencia, no se tenía la hoja de ruta para conducir el cambio. 

Luego vino el esfuerzo por conjuntar un equipo. No todos los cuadros del PAC que en el pasado se habían encargado de ir construyendo al Partido fueron tomados en cuenta. La conformación del equipo de trabajo ha sido una debilidad. D. Ottón es severo: “hay varios jerarcas que lo único que saben de gerencia es lo que han aprendido en estos últimos dos años….pero no podemos tener jerarcas en un programa de capacitación”. Costo grande para el gobierno; costo grande para el país; costo grande para los ciudadanos.  

VOLUNTAD POLITICA. Además, les acompañó una creencia, que escuché muchas veces en campaña, y repitieron bastante al inicio del gobierno: que lo que hacía falta para arreglar las cosas era “voluntad política”.  Era una forma vedada de decir que los anteriores no habíamos tenido voluntad de corregir. Como slogan de campaña crea más ilusiones, pero como práctica política choca con la realidad: no solo se trata de voluntad. El tiempo les ha enseñado, poco a poco, que “una cosa es verla venir y otra …..”.  Ya sabemos quién dijo esa gastada frase.

No se midió la situación fiscal. La lectura fue errónea. En palabras de D. Ottón: “la torta fiscal es enorme, decir que no hacía falta impuestos y después…”. Hicieron un primer presupuesto expansivo, y ahora tienen que recoger velas y endeudar más al país. El periodo posterior a la renuncia de D. Johnny no se aprovechó para prepararse para la transición, sino que siguieron en campaña, que a la vuelta del tiempo supimos había costado muchos millones de colones.

La expectativa creada fue enorme. La frustración que siente el electorado es peligrosa. Les prometieron un cambio (ambiguo) y  hoy no ven las transformaciones. El Presidente insiste en que no entendemos su propuesta y nos acusa de tener poca fe.  Me preocupa que el pueblo cansado por no recibir respuestas a las esperanzas que le crearon, decida que esta forma de organización de la sociedad no le sirve.  Sería un daño irreparable al sistema de convivencia nacional y a la vida en democracia. En realidad ese es mi mayor reclamo. Pero el Presidente “está tranquilo con no hacer grandes cambios”, dice el otro Solís. No creo que realmente haya esa complacencia, pero cuando el río suena…

Por ello, el informe que presentará el Presidente la próxima semana hay que examinarlo con cuidado. ¿Cuáles serán los ajustes y los énfasis para esta segunda parte? Ya hay fatiga en el ejercicio del mando, y los brotes electorales han empezado a surgir. Se perfila como  un segundo tiempo más complejo.




martes, 26 de abril de 2016

DE AMORES Y DESAMORES. 26/4/2016

El sábado 23 de abril de 2016 en la nota del periódico La Nación "Chinchilla: Arias se resintió por discurso sobre situación fiscal" se me menciona. Hoy el periódico hace públicas estas precisiones que hice sobre temas ahí expuestos.


DE AMORES Y DESAMORES

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Todo el mundo sabe  que D. Laura Chinchilla llegó a la Presidencia de la República con el apoyo de D. Óscar Arias.  Tuvo a su favor, también,  la buena percepción que en ese momento se tenía del segundo Gobierno Arias. Las razones por las que D. Laura  y D. Óscar se distanciaron, no me interesan. Suena como a una revelación de diván; sí del Diván de Gladys, de origen venezolano, según reseña La Nación el 23 de abril, en la nota “Chinchilla: Arias se resintió por discurso sobre situación fiscal”,

Aparezco en esa información, no porque D. Laura me haya mencionado. Me “meten de refilón”. Por ello sí quiero hacer algunas precisiones a lo que ahí se dice.

No conocía la situación fiscal. Parece ser que en agosto del 2010, ejerciendo ya su mandato, la Sra. Presidenta se dio cuenta que a la situación fiscal había que ponerle cuidado y eso que había sido Vicepresidenta en el Gobierno Arias.   En una entrevista con La Nación , afirmó que su previsión era que el déficit rondara el 3% o el 4%  del PIB, en vez del 5% con que cerró el 2010”, dice la nota.
Debo aclararle a los lectores que en octubre o noviembre del año 2009, (casi un año antes de que D. Laura “se llevara la sorpresa”) le pedí una cita para plantearle que incorporara en su mensaje de campaña la necesidad de hacer una reforma hacendaria. Y le hice una presentación basada en el documento “Marco Fiscal Presupuestario de Mediano Plazo 2009-2013”, que el Ministerio de Hacienda había adjuntado al Proyecto de Presupuesto del 2010 (Expediente 17.509). En esas  cifras se veía el efecto de la Gran Recesión sobre  las finanzas públicas.
Es mas, ella me pidió que le dejara una copia de mi presentación, cosa que hice. Le dije que se la enviara a su equipo económico, para que lo consideraran. Adiciono que a partir de ese momento, mi contacto con ese grupo fue mínimo, por no decir nulo.  

Los resultados fiscales del 2010. Los resultados del 2010 son responsabilidad de la Administración Chinchilla. Ya esto lo he aclarado aquí muchas veces, pero la “desmemoria” sigue. Seguro a ella no se lo explicaron, pero en el último trimestre del 2010, bajo la responsabilidad de la nueva Administración,  el Ministerio de Hacienda autorizó gastos adicionales por un monto cercano al 1% del PIB y  eso fue directamente a ensanchar el déficit, que les cerró en -5.1% del PIB. Se registró como gasto y quedó en cuentas de Caja Única. Desde luego no lo podían gastar en tres meses; quedó “parqueado” en la Caja Única. De la Memoria Anual de la  Contraloría del 2010 cito: “Se observa un crecimiento muy pronunciado en el saldo de la caja única en colones al 31 de diciembre del 2010 (93.3% mayor que en el 2009) el cual contrasta con el modesto crecimiento experimentado en 2009 (8,2% respecto a 2008). Al respecto, explica la Tesorería Nacional que una buena parte de este crecimiento obedece a la gran cantidad de recursos de transferencias incluidos en el último presupuesto extraordinario, que se ejecutaron y se acreditaron en la caja única al final del periodo presupuestario”. La Tesorería confirma mi argumento.
Si no hacen ese gasto extra, hubieran terminado el 2010 con un déficit del -4% del PIB, en línea con lo que habíamos negociado con el FMI y con lo que la Sra. Presidenta esperaba. Pero es mas fácil “echarle el muerto a otro”, como si el periodo de gobierno fuera de 5 años.

Transferencias.  Es claro que el aumento de las transferencias en el 2010 explica en parte ese déficit de -5,1% del PIB.  Pero las transferencias siguieron a ese Gobierno. Por lo que conviene que se le explique al país por qué en los cuatro años de ese Gobierno, es decir comparando diciembre del 2013 con diciembre de 2009,  las transferencias crecieron 77%. ¿Por qué en el año 2012 subieron 14,6 % respecto al 2011? ¿Por qué en el 2013 crecieron 10,9%? Estas son decisiones que toma la Administración Chinchilla.

Por eso los déficits cerraron  -4,4% del PIB en el 2012 y -5,4% del PIB en el 2013, su último año. Y por eso fue que el saldo de la Deuda Pública Total pasó de 42,5% del PIB como lo dejé en 2009 a 54,6% del PIB en diciembre de 2013, que fue la herencia de Chinchilla. Nada menos que 12 puntos más altos. Estos son asuntos sobre los que se ha comentado muy poco, como si esa Administración no hubiera existido.  Prefieren echar tierra para atrás, y evadir responsabilidades. Por el beneficio de la historia económica del país, conviene que lo expliquen.




sábado, 23 de abril de 2016

BANCO NACIONAL EMITE UN BONO VERDE. 23/4/2016

NOTAS AL TEMA

BANCO NACIONAL EMITE UN BONO VERDE

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Las señales que recibimos nos alertan sobre la urgencia de tomarnos el asunto del ambiente, el cambio climático y la biodiversidad muy en serio. Los científicos hacen diferencias entre el medio ambiente, la biodiversidad y el cambio climático. Ellos sabrán por qué entienden estos temas  como objetos de estudio distintos; debe ser la mejor manera de analizarlos.

A mí me cuesta entender esas separaciones. Pienso que todos esos ámbitos están íntimamente relacionados. Así que aplaudo los  esfuerzos que se hagan por mejorar cualquiera de esas áreas, sin distingos de ningún tipo.

TRES ETAPAS. El país ha hecho grandes esfuerzos, a lo largo de los años, por el ambiente y la biodiversidad. Un análisis de las políticas impulsadas nos permite observar tres grandes momentos. Una primera etapa donde el peso se daba en la protección de la naturaleza; otra etapa fue cuando se enfatizó en el diseño de la institucionalidad  ambiental y se dictaron normas de distinto rango, y se crearon o consolidaron  instituciones que velaran por el medio ambiente. Finalmente, y es la etapa en la que estamos, empezamos a movernos hacia la incorporación de temas ambientales,  la biodiversidad y los efectos del cambio climático,  en los procesos productivos.

EL RETO es entonces, modificar la forma en que producimos los bienes y servicios. La  búsqueda de sistemas productivos, que ahorren recursos, que manejen los desechos, para que no contaminen. Proseguir con la producción de energías limpias; garantizar el uso de los insumos de manera sustentable. Agua, energía limpia, manejo de desechos, aumento de las áreas boscosas, protección de los parques nacionales y otras áreas protegidas, en fin, producción en armonía con la naturaleza.

LO AMBIENTAL EN EL DESARROLLO. Estos esfuerzos no pueden entenderse como aspectos adjuntos de la estrategia de desarrollo nacional. No, estos temas deben estar en el centro de la estrategia productiva y del desarrollo nacional. El desarrollo o es sustentable o no lo será.  De igual forma, el desarrollo o es socialmente inclusivo, o no lo será. Debemos entender que el ambiente, la naturaleza, y  los recursos humanos, lo he dicho aquí, son una de las ventajas competitivas del país.

FINANCIAMIENTO. Pero estas cosas necesitan recursos para que se muevan; cuestan plata. Muchos de los esfuerzos financieros del país han salido de los presupuestos públicos. La cifra que el país ha gastado históricamente en asuntos de ambiente y biodiversidad es alta. Se complementa con donaciones internacionales, con iniciativas de organizaciones no gubernamentales, y en algunos casos, por medio de préstamos de instituciones financieras internacionales al Gobierno. La empresa privada también ha hecho muchos esfuerzos, para ser ambientalmente responsables, para racionalizar el uso de los recursos y para hacer  inversiones en mejoras tecnológicas, que no se conocen en detalle, pero que tienen su costo.

Cada día habrá que gestionar más y más recursos, para avanzar en esta ruta. Y como sabemos los mercados financieros son los que mueven la plata. Por ello es una excelente noticia que el Banco Nacional  de Costa Rica haya tomado la iniciativa de emitir un bono verde, a nivel internacional, para ser usado en la financiación de “proyectos ambientalmente amigables”, como indicó el Gerente General del banco.

ALIANZA. Sigue avanzando la alianza entre el sector financiero y la actividad productiva nacional por la mejora del ambiente. Y es que la captación fue por 500 millones de dólares; cifra nada despreciable.

Hay que destacar la actitud pionera del banco. Ojalá que otros sigan por ese camino. Se prueba además que hay apetito internacional por este tipo de instrumentos financieros. Informa el banco que en la subasta los inversionistas ofrecieron 5,2 veces el monto original de la emisión y recibió órdenes de inversores europeos, de  Estados Unidos, de América Latina, Asia Pacífico y del Medio Oriente. Hay recursos para estas iniciativas. Falta construir los proyectos que generen interés en los inversionistas.  



sábado, 16 de abril de 2016

PAPELES DE PANAMÁ: OTRAS ENSEÑANZAS. 16/4/2016

NOTAS AL TEMA

PAPELES DE PANAMÁ: OTRAS ENSEÑANZAS

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Hablando de algunas enseñanzas que empiezan a dejar los “papeles de Panamá”,  decía la semana pasada que las personas y las empresas tienen todo el derecho de mover sus capitales y su riqueza donde se  sientan más cómodos. Y agregaba que si esos recursos generan réditos a sus dueños, estos deben ser sujeto de gravamen, por lo que se debía establecer  la renta mundial.

Algunos lectores encontraron una contradicción en mis argumentos, pues por un lado decía que muchos de esos movimientos a plazas externas son legales, y al mismo tiempo decía que debíamos avanzar hacia gravar la renta mundial. No hay tal contradicción, pues precisamente el día que se incluya en nuestra legislación el concepto de renta mundial, se estarán “cerrando portillos”, y algunas de las actividades que hoy resultan legales, dejarían de serlo.

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. Se anunció que en el pasado el país ya había pedido a Panamá firmar un acuerdo de intercambio de información de interés tributario.  Se avanzó poco; por lo que se ha solicitado de nuevo.

Desde hace bastante tiempo Costa Rica ha venido firmando acuerdos de intercambio de información de relevancia tributaria con una gran cantidad de países. Hoy en día existen convenios de este tipo con más de 60 países. Y las autoridades han anunciado que esperan firmar otros en los próximos meses. Inclusive, hay algunos convenios en la Asamblea Legislativa esperando ser ratificados.

Esta es una práctica mundial normal que le ayuda al país a mostrar buen compartimiento internacional y le ayuda también a los administradores tributarios a desarrollar sus trabajos.   Por ello, esto se hace, no solo por exigencias de la OECD u otro organismo, sino más bien, porque le conviene al país y  a la sociedad en su conjunto.

REGISTRO DEL BENEFICIARIO FINAL. En estos intercambios de información tributaria  resulta muy relevante tener el detalle de los dueños finales de las actividades que se realizan  bajo la figura de personas jurídicas.  Con frecuencia los dueños de una compañía son a la vez otra persona jurídica.  Los nombres de las personas físicas que son dueñas de esas sociedades están registradas en el Libro de Registro de Accionistas de cada sociedad. Si las autoridades quieren conocer a los dueños finales, tienen que seguir un procedimiento para que las empresas abran sus libros.

Piense el lector cómo se pueden complicar la cosas en materia de control tributario, si una  o algunas de las sociedades que resultan ser las dueñas de sociedades en Costa Rica están  inscritas en Panamá o en otro país.  La tarea para llegar a identificar el detalle de los dueños finales y las operaciones se vuelve muy difícil y cara.  

BENEFICIARIO FINAL. De manera que le llegó la hora al registro de accionistas. Se deberá incluir en la iniciativa que los contribuyentes deberemos informar a las autoridades,  quiénes  son las personas físicas que son dueñas de las sociedades y  que, por tanto,  se benefician de las utilidades y otros rendimientos que generan esos negocios. Deben también incluirse las operaciones que están  en otros países.  

El sector empresarial había señalado que un temor a una iniciativa de este tipo, es que haya fuga de información desde los administradores de los datos, hacia personas que no deben tener acceso a ella. Es un señalamiento al que se debe poner atención. El resguardo de esa información debe tener el secreto de toda la información tributaria. Por ello se debe escoger una institución que garantice esa seguridad en manejo de la información. Parece ser que el Banco Central satisface a las partes. Ojalá que sea una salida a esta cuestión.

El otro asunto que debe incluir el proyecto de ley  es  un régimen de sanciones drásticas, tanto para los funcionarios públicos que hagan mal uso de esa información, como para las empresas que se rehúsen aportar los datos. 


CONCLUYO. Estos tres temas: la renta mundial, el intercambio de información y el registro de los beneficiarios finales, ayudarán a “cerrar portillos”, a mejorar la inteligencia tributaria, a aumentar el riesgo tributario  y a  elevar la recaudación. Adelante con ellos.