sábado, 27 de mayo de 2017

¿QUÉ PASA CON EL DÓLAR? 27/5/2017

NOTAS AL TEMA

¿QUÉ PASA CON EL DÓLAR?

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Muchas personas, incluidos algunos colegas, me han preguntado sobre lo que está pasando con el dólar en estos días. ¿Cómo andará la cosa, si hasta entre  colegas surgen dudas? Para peores el Banco Central no ha sido del todo claro.

PRIMER COMUNICADO. El lunes de esta semana el Banco Central publicó  un comunicado que, a mi juicio,  contenía contradicciones y más bien generaba dudas. Por una parte decía que “… el mercado cambiario costarricense presenta una menor disponibilidad neta de divisas desde finales de 2015, comportamiento acentuado en el presente mes”. Pero si desde el 2015 ha bajado la disponibilidad de divisas, ¿por qué en el  2017 se acelera la devaluación? ¿Y en particular en este mes de mayo?  
El Banco además insistía en que “En la actual coyuntura no se observan desalineamientos en el tipo de cambio real con respecto a las variables económicas y financieras que lo determinan”. En otras palabras, hay “normalidad” en las variables económicas, no hay cambios en los hechos fundamentales que fijan el tipo de cambio. Pero ya había dicho que la menor disponibilidad de divisas “… se ha acentuado este mes”. Entonces, ¿qué ha pasado en mayo para que el dólar haya subido arriba de los 600 colones?
La contradicción es esa: por un lado habla que los hechos económicos  fundamentales no han cambiado, no están “desalineados”, pero por otro lado reconoce que la devaluación se aceleró en mayo. Algo no coincide.
El Banco no lo dice pero hay dos aspectos que están gravitando: Primero. Es un asunto de expectativas negativas respecto al colón: los que pueden ahorrar se están moviendo a guardar su plata en dólares. Esta es una mala señal, pues revela que  se empieza a perder confianza en el colón. Y segundo, pienso que hay especulación.  
El Banco también daba a entender que por disponibilidad de reservas no teníamos que preocuparnos. Decía “Debe recordarse que, de manera precautoria, el Banco Central fortaleció el blindaje financiero del país. En caso de requerirse puede disponer en el muy corto plazo, por ejemplo, de créditos con el Fondo Latinoamericano de Reservas hasta por EUA$1.000 millones”. Como que la declaración no funcionó pues la  respuesta fue que el tipo de cambio llegó en las ventanillas de algunos bancos  a más de 600 colones.
SEGUNDO COMUNICADO. Este jueves,  el Banco comunicó que ponía a disposición del mercado, la suma de US$1.000 millones. En sus palabras: “Para realizar las intervenciones entre días el Banco Central dispone el uso de hasta mil millones de dólares estadounidenses (EUA$1.000 millones)”. Y durante la conferencia de prensa insistieron en que si es necesario poner otros US$1.000 millones puede hacer uso de créditos con el Fondo Latinoamericano de Reservas. Con eso cortó la tendencia al alza, y el tipo de cambio se redujo entre 6 y 8 colones en un día.
PREGUNTAS. Para poder tener una noción más clara de lo que puede suceder, sobre todo en el corto plazo, es necesario que el Banco nos aclare algunas cosas.
1- La contradicción señalada: ¿cómo andan los fundamentales? ¿Se están reflejando en la tendencia de largo plazo?
2-  ¿O es que hay algunos “jugadores grandes” que están moviendo el corto plazo? Repito que de mi parte no descarto que haya un fenómeno especulativo, sobre todo en un mercado tan pequeño como el nuestro.
3- ¿Hasta dónde está el Banco dispuesto a intervenir? ¿Cuántos dólares está dispuesto a “quemar” para  “evitar fluctuaciones violentas”? Por ahora ya apostó por $2.000 millones.  Esto nos lleva directo al tema de las reglas de intervención.
4- ¿Qué porcentaje de las reservas, que por cierto son altas, corresponden a capital de corto plazo? ¿Cuánto puede catalogarse como “capital golondrina”?
5- ¿Con qué otras medidas de política monetaria va a acompañar esta intervención? Al menos, el Banco va a tener que subir  las tasas de interés.
CONCLUYO. Hizo bien el Banco actuando el jueves. Pero nos debe otras explicaciones. Hacen bien las autoridades monetarias en ir a la Asamblea Legislativa a explicar éstas y otras dudas. Permitirá que todos compartamos información relevante. Dará confianza. Un buen ejercicio de transparencia.








sábado, 20 de mayo de 2017

EL MENSAJE DEL PRESIDENTE Y EL FONDO MONETARIO. 20/5/2017

NOTAS AL TEMA

EL MENSAJE DEL PRESIDENTE Y EL FONDO MONETARIO

Guillermo E. Zúñiga Chaves

El 3 de mayo en su mensaje a la Asamblea Legislativa, el Presidente dio una visión bastante optimista sobre la marcha de la economía. Como su discurso tocó muchísimos temas,  recurro al “Resumen” que publicó la Casa Presidencial. Ahí se indica: PRIMER PILAR. Impulso al crecimiento y la generación de empleo. Se logró reactivación de economía. Hay estabilidad gracias a un ejercicio responsable de las finanzas públicas. Se hizo un esfuerzo por el rescate del mercado interno. La competitividad está en uno de sus mejores años. Las exportaciones se recuperaron a pesar de entorno complejo. La infraestructura vuelve a avanzar”.

“El Artículo IV”. Todos los años, el Fondo Monetario Internacional hace una revisión de la marcha de los países miembros, aunque no tengan firmado un convenio con ellos.  Es lo que se conoce como la “revisión del Artículo IV”.

Esta semana, el 15 de mayo,  el Banco Central publicó la  Declaración al término de la misión del Artículo IV correspondiente a 2017. En ella se dice que “Estas declaraciones describen las conclusiones preliminares del personal del FMI al término de una visita oficial (o “misión")”. Está disponible en el WEB del Banco Central. También abarca muchos temas, pero nos vamos a enfocar en aquellos incluidos en la cita del “Resumen”, para hacer un contraste.

Sobre la reactivación,  el crecimiento y el empleo.  De acuerdo al documento del Fondo en el 2015 la economía creció en 4,5%, mientras que estima un 4,3% para el 2016.  Más bien la economía  se empezó a desacelerar, tanto que para el 2017, el FMI calcula el crecimiento  en 4%. La cifra no es mala, pero es insuficiente y muestra tendencia a la baja. Aclara el Fondo: Se espera que el crecimiento se disminuirá levemente a 4 por ciento en 2017, impulsado por un debilitamiento de los términos de intercambio y condiciones financieras más restrictivas, a causa del elevado déficit fiscal. Respecto al empleo el Presidente prácticamente no se refirió. El dato que publica el FMI es que en el 2016 el desempleo fue 9,5% de la fuerza laboral. Sin duda el Gobierno nos ha quedado debiendo.

Sobre el ejercicio responsable de las finanzas públicas.  De acuerdo al FMI, el déficit del Gobierno Central fue -5,6 % del PIB en 2015 y el calculado para el 2016 fue -5,3 % del PIB. Es decir, el año pasado cerró con una cifra menor.  ¡Pero por Dios,  es un resultado muy alto! Tanto que el saldo de la deuda del Gobierno, medida como porcentaje del PIB subió casi 4 puntos, convirtiéndose en una de las mayores amenazas para la estabilidad de nuestra economía. Dice el Fondo: El déficit fiscal es aún elevado y la relación deuda/PIB continúa en aumento”.

Efectivamente las exportaciones crecieron casi un 8% en el 2016. La demanda interna más bien se contrajo en el segundo semestre de 2016 (BCCR), y en competitividad tuvimos una leve mejora del puntaje (de 4,33 a 4,41), pero bajamos del puesto 52 al 54 en un año. (Foro Económico Mundial).

Sobre el avance de la infraestructura. El Fondo señala que más bien observa “… una desaceleración de la inversión por la finalización de algunos proyectos de gran envergadura”. Cifras de Hacienda muestran que los gastos de capital del Gobierno Central se mantienen estancados en 1,8% del PIB en 2015 y 2016. Monto que además es bajo y  lo ha sido históricamente. Es cierto que vemos la construcción del “Puente de la Platina”, o el del Virilla camino a Heredia, y  otras mejoras. En buena hora. Pero si observamos las tendencias de las cifras de inversión, la opinión es reservada. 

A manera de conclusión. Nos guste o no lo que se digan, estos reportes del FMI, se convierten en lectura obligada. Los inversionistas los consultan. Hoy han servido para contrastar las posiciones. El documento del Fondo aclara que este informe es preliminar y que “Las opiniones vertidas corresponden al personal del FMI y no necesariamente reflejan las del Directorio Ejecutivo”. Pero también señala que “Las autoridades han aprobado la publicación de este informe”.  Entonces, ¿cómo andan las cosas? Pues hay inconsistencias.




sábado, 13 de mayo de 2017

IMPUESTOS QUE CONTAMINAN. 13/5/2017

NOTAS AL TEMA

IMPUESTOS QUE CONTAMINAN

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Todos tenemos claro que el país enfrenta una situación fiscal complicada. Pero además, Costa Rica tiene una estructura de impuestos que depende de actividades que son contaminantes.  Me refiero a los impuestos que se asocian con el parque automotor. La contaminación que provocan las emisiones de  los vehículos es alta.

En esta lista de impuestos caben los siguientes:

a-    Impuesto a la Propiedad de Vehículos. Las cifras de Hacienda no permiten excluir las aeronaves y las embarcaciones de la masa vehicular.
b-    Impuesto Selectivo de Consumo para vehículos automotores, que incluye gravamen sobre carros y motos. 
c-     Impuesto al Traspaso de Vehículos, donde tampoco las cifras permiten separar aeronaves y embarcaciones.
d-    Impuesto Único a los Combustibles.
e-    Impuesto sobre las Ventas a los vehículos,  tanto para los vehículos nuevos como los usados. Se cobra a nivel de aduana, al momento de la importación.
f-     Impuesto sobre la Renta, sobre establecimientos que venden vehículos. Esta es una segregación hecha para separar el aporte de este tipo de empresas.

Veamos unas cuantas cifras. La información original es tomada del Ministerio de Hacienda. Para el período entre el 2012 y el 2016, el conjunto de esos impuestos  comparados con el total de ingresos tributarios representan un 18,2% como promedio anual.

Es decir, casi la quinta parte de los impuestos que se recaudan, corresponden a actividades que de alguna forma contaminan el ambiente. Para tener una idea de la importancia y del orden de magnitud, este valor viene a ser casi  un 2,5% del PIB. Esta es una cifra  equivalente al incremento en  los impuestos que el Gobierno pretende con la reforma tributaria.

Para ese mismo período, el Impuesto Único a los Combustibles  representa como promedio el  38,5% del total de los impuestos asociados al parque automotor. Le sigue en importancia el Selectivo de Consumo (20%) y en un monto muy parecido el Impuesto a la Propiedad de Vehículos.  El Impuesto de Ventas viene a representar como el 17%.

PARADOJA. En otras palabras, entre más carros tengamos en el país y más gasolina utilicemos mejor será la recaudación. Esa es la gran paradoja en que nos encontramos: un país que pretende ser carbono neutral, depende al mismo tiempo, para recaudar sus impuestos, de una actividad que sabemos genera emisiones contaminantes.

Se ha determinado que los automóviles y demás vehículos son responsables de emisiones contaminantes. Un trabajo de Virginia Reyes (2016) sostiene:  “De acuerdo al inventario de emisiones del año 2011, en el país se emitieron 1.898.591 toneladas de contaminantes al aire, de las cuales las fuentes móviles aportaron el 61%”. Si bien es un dato del 2011, el mismo  sirve de ejemplo. Por “fuentes móviles” se entiende automóviles y otros vehículos incluyendo motos, camiones, buses y microbuses.

La emisión de estos gases aparte de impactar el clima, lo que llamamos efecto en el cambio climático, puede producir también afectaciones en la salud humana. La atención de ambos aspectos cuestan al fisco y a la sociedad en su conjunto bastantes millones de dólares por año.

RETOS. La alta dependencia tributaria de este tipo de impuestos, señala un gran riesgo financiero. Se deben atender los efectos dañinos al medio ambiente, sin erosionar la recaudación. Inmenso reto tenemos al frente.  El país debe abocarse a replantear su esquema de transporte, público y privado. Seguir haciendo lo que hemos hecho hasta ahora solo profundizará el problema. Pero se debe tener claro que esta transformación puede tener al mismo tiempo  altos costos fiscales que, de alguna forma, deben ser compensados. El diseño de la estrategia de transportes y la “nueva tributación” asociada, representa un reto hacia la transición de esquemas.

A MANERA DE CONCLUSIÓN. En ocasiones anteriores he insistido en que los temas ambientales no deben ser tratados únicamente en el campo ambiental. El Tema de hoy es un clarísimo ejemplo que empezó por la preocupación ambiental, pero termina siendo un tema eminentemente económico. Se mezcla la sostenibilidad ambiental, con la sostenibilidad de las finanzas públicas.



sábado, 6 de mayo de 2017

UN ACTO DE FE POR EL PLN. 6/5/2017

NOTAS AL TEMA

Un acto de fe por el PLN

Guillermo E. Zúñiga Chaves

“La reciente elección de Antonio Álvarez Desanti como candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN) para las elecciones del primer domingo de febrero del 2018 constituye el inicio de una nueva etapa para esta agrupación política”. Así de contundente fue el comentario de D. Luis París, “Nueva Etapa del PLN”. (La Nación, 22 de abril de 2017, pág. 22-A).

¿En qué basa su optimismo? “… los liberacionistas optaron por una persona de amplia trayectoria política, que ha demostrado su capacidad y vocación de diálogo para que conduzca la renovación del partido, para que lidere un necesario relevo generacional, para que abra espacios a nuevos actores, para que impulse y proyecte una nueva etapa del PLN”. Sin la menor duda, es un acto de fe.

REGRESA JOHNNY. Como parte de ese proceso “renovador” el primer movimiento que observamos fue el regreso de D. Johnny Araya a la familia liberacionista. Reconoce que se equivocó y pide perdón. El guión repetido que ya conocemos. Y se incorpora a la campaña. Con esto se vuelve a amarrar la cabeza política del fracaso de hace cuatro años. ¿Se empieza a perfilar de esta forma el “nuevo liberación”? Lo que es realmente nuevo, el nuevo condimento de esta alianza, es el apoyo de D. Oscar Arias a la amalgama que se está construyendo. Pero no se atisba el relevo generacional.

El primero de mayo. D. Antonio logró nombrar en la presidencia de la Asamblea  a la persona que define “como su mano derecha”. ¡Lo que nos venimos a enterar ahora! Ha reafirmado que D. Gonzalo se alineó con su forma de votar:  “todos los proyectos de ley que votamos este año D. Gonzalo Ramírez los votó conmigo”. Es decir, al margen de cualquier consideración sobre las posiciones conservadores del Señor Ramírez, lo cierto es que es un hombre de confianza de Antonio Álvarez. Como lo es también de Johnny Araya. Eso es lo que debe quedar claro, pues empieza a clarificar por dónde se perfila la hegemonía partidaria.

Para conseguir esa nominación, Toño hizo uso de los recesos, impuso nuevas condiciones a la Alianza Opositora de apoyar “un minoritario” que no fuera candidato a la Presidencia de la República, con lo cual barría de entrada a unos cuantos, y perfilaba a su amigo. Lo que no ha trascendido son los temas de agenda que se fraguaron en ese arreglo, si es que los hubo. Esto es muy opaco; y nada prometedor para “la nueva etapa” de D. Luis.

LA CARTA DE D. JOSÉ MARÍA. Este miércoles 3 de mayo, el Ex presidente Figueres envió una carta al Candidato donde le hace algunos señalamientos. Hasta ese momento, no lo habían podido contactar, ni por teléfono, según ha trascendido. Sin embargo, D. Antonio había anunciado que estaba incorporando a algunos figueristas, aunque el Ex presidente Figueres debía quedar fuera de la campaña. Antes de la carta, la “nueva etapa”, de la que habla D. Luis, marchaba por alianzas muy claras con los grupos cristianos, por  la unidad de Álvarez con Araya, con el apoyo del Arismo y se estaba excluyendo  parte de la militancia partidaria. Con la carta se abrió una reunión entre Figueres y Álvarez para este martes.

Es cierto que Liberación Nacional tiene que sumar hacia afuera para pretender un triunfo; quien gane las elecciones nacionales va a necesitar cerca de un millón de votos. Pero lo primero es amarrar adentro, para amacizar los más de 400.000 votos emitidos en la contienda interna.  Y la estrategia de dejar por fuera a D. José María puede pasar una factura muy alta, pues enfría dirigencia. Los números son claros.

LA ASAMBLEA DEL PARTIDO. Al momento de escribir estas Notas no se ha hecho público cómo resultaron las Distritales y las otras votaciones, ni la composición definitiva de la Asamblea del Partido. Este es el órgano que tomará las decisiones hacia adelante.  Y es aquí donde se miden con mayor precisión la correlación de fuerzas internas. El candidato siempre tiene una enorme influencia, pero es sabio dar espacios a los otros. La renovación partidaria deber ser un proceso colectivo y dinámico.

A como están las cosas, se requiere algo más que un acto de fe. Veremos.