sábado, 29 de octubre de 2016

RESULTADOS FISCALES A SETIEMBRE DE 2016: ¿BUENOS O MALOS?. 29/10/2016

NOTAS AL TEMA

RESULTADOS FISCALES A SETIEMBRE DE 2016: ¿BUENOS O MALOS?

Guillermo E. Zúñiga Chaves

La semana pasada el Ministerio de Hacienda dio a conocer los resultados fiscales acumulados al mes de setiembre. He escuchado  comentarios y hasta he leído editoriales muy favorables a la gestión realizada. Y no es para menos. El déficit acumulado a setiembre de 2016 fue de -3,4% del PIB, mientras que hace un año esa cifra era -4,2% del PIB. Hay una mejora en el resultado.  

En su comunicado Hacienda lo explica así: “El gasto total creció solo un 2,7% a setiembre, mientras tasa de crecimiento en ingresos fue 9,6%”. 

Crecimiento de los ingresos. Sin la menor duda ahí se está haciendo un gran esfuerzo en la gestión de cobro. Es un trabajo muy meritorio. Veremos en cuánto cierra la carga tributaria a final del año. El mejor desempeño económico está ayudando. Siempre he dicho que un gran aliado de la recaudación de impuestos es un buen crecimiento de la  economía.

El CRECIMIENTO DE LOS GASTOS CORRIENTES. Estos crecieron 5,1% entre setiembre del 2015 y setiembre de 2016. Es una cifra superior al aumento de la inflación en el mismo período.   Es decir, los gastos corrientes están creciendo en términos reales.  Las remuneraciones  subieron 3,4%. Dice Hacienda que “…se explica, principalmente, por la política de congelamiento de plazas aplicada por esta Administración, y por el ajuste salarial ligado a la inflación”. Cuando leo lo del congelamiento de plazas me acuerdo, por ejemplo,  que urgen policías. Y observo que la política que diseñamos en el 2007, para ajustar los salarios públicos en base a la inflación, sigue vigente. 

INTERESES Y TRANSFERENCIAS CORRIENTES. Los intereses son un rubro significativo. Entre setiembre del 2015 y el 2016 crecieron un 8,1%, a pesar de las bajas tasas prevalecientes.  Esta es una  variable que no depende enteramente de nosotros, pues en buena medida está afectada por las bajas tasas de interés que hay en el mercado internacional. Las transferencias por su parte crecen un 6%, cifra  mayor que la inflación.

pregunta obligada.  Con el comportamiento de los gastos corrientes, incluido el de los intereses, el de las transferencias corrientes y el de las remuneraciones que he presentado, todos rubros importantes y con crecimientos superiores a la inflación, ¿cómo es posible, entonces, que los gastos totales hayan  subido únicamente 2,6%, que es el gran logro que muestra Hacienda? La respuesta está en  la disminución en los gastos de capital. Efectivamente, los gastos de capital disminuyeron en -25% entre setiembre de 2015 y setiembre de 2016.  Esto es, en este período se han invertido 85,000 millones de colones menos que lo que se había invertido hace un año. El recorte del gasto entonces se dio por  la disminución de la inversión.  Este es un mecanismo inconveniente para ajustar las cuentas fiscales. El sacrificio de la inversión, que de por sí ya es baja, se sentirá en el futuro.

El déficit se redujo en cerca de 170.000 millones de colones. Buena noticia. La mala noticia es que la mitad de esa reducción se explica por la caída de la inversión mencionada. El resto de la explicación la da la mejora recaudatoria.

FINANCIACIÓN DEL DÉFICIT. El financiamiento requerido que se ha acumulado es 1.060.356 millones de colones, es decir, un billón de colones. No es poca plata. No hay financiación del exterior. Ese se acabó. Esta semana el Banco Central publicó: “El requerimiento de fondos por parte de la Tesorería fue atendido en el mercado interno, mayormente con entidades públicas…” (Comentario sobre la Economía Nacional No. 11-2016, del 26 de octubre de 2016). Explico, el resto del sector público está desviando recursos para financiar al Gobierno Central, en perjuicio de sus programas.

Concluyo. Celebrar que hay una mejora en las cuentas fiscales, sin revisar cómo se logra, es un análisis limitado. De igual manera,  celebrar que hay un recorte de los gastos sin revisar cuáles son los que se están cortando,  puede llevarnos a errores de interpretación. El esquema de financiamiento con platas de las instituciones  públicas y  la reducción del gasto cortando la inversión  son nocivos y  no se sostienen.







sábado, 22 de octubre de 2016

LOS RECORTES AL PANI. 22/10/2016

NOTAS AL TEMA

LOS RECORTES AL PANI

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Esta es una historia de las cosas que no se deben hacer. La presento en 5 actos.

Primer acto. La Sala Primera obliga al Ministerio de Hacienda a dar una transferencia adicional por  43.196 millones de colones al Patronato Nacional de la Infancia. Hacienda cumple la sentencia incluyendo esa partida en el presupuesto para el año entrante,  que se discute en la Asamblea. Como Hacienda no tenía previsto gastar esa plata, pues la única forma de financiarla es por medio de más deuda pública. Es decir, para poder asignar ese dinero adicional al PANI, el país tendrá que endeudarse por ese monto.

SEGUNDO ACTO. Se presenta un lamentable suceso en Limón donde mueren personas inocentes. Se desata la alerta nacional. Por días nos informan con insistencia lo que ocurre en Limón. Vemos una fuerte presencia policial en la zona. Volvemos a tomar conciencia, pues es un tema recurrente, del drama que viven los pobladores de Limón que han estado sometidos a estas presiones por años. Pero también pensamos que en otras partes del país ocurren balaceras con frecuencia.  Y que la inseguridad es generalizada. Y esto nos causa un enorme temor. La conclusión es que hay que darle más recursos a la policía.

TERCER ACTO. El Gobierno, de manera torpe, quiere aprovechar esta lamentable situación para presionar a la Asamblea para que apruebe el Impuesto a las Sociedades, para financiar a Seguridad. En esta oportunidad le encargan al Ministro de Seguridad empujar ese esfuerzo.  Exige la aprobación en un plazo perentorio, con amenaza de renuncia incluida. “Con amenazas no caminamos y olvídese que le vamos a aprobar este impuesto bajo presión”, se escuchó desde Cuesta de Moras.

Otros sectores le piden al Ministro que reconsidere su renuncia; al fin y al cabo “es el mejor de este equipo. Si usted se va, ¿quién va a pelear por recursos para la seguridad?” “Lo reconsideraré”, fue lo último que se supo.

CUARTO ACTO. En el Asamblea se insiste en  que si el PANI no ha ejecutado las platas que le han dado hasta el momento, menos va a poder ejecutar los nuevos recursos. Como quien dice, esa plata no le hace falta. Cuando oigo eso recuerdo que casi a diario nos enteramos que hay niños abandonados, niños abusados, que hay niños y jóvenes que siguen en la calle, que no hay albergues suficientes, no hay personal especializado que los atienda, que la niñez y la adolescencia tiene hoy necesidades no atendidas. ¿Por qué no pedir cuentas al PANI y exigir los cambios para que cumpla con sus propósitos  ahora que va a tener más recursos? No, los diputados de la Comisión de Hacendarios se inclinan por dar plata a la seguridad,  quitándosela al PANI (que viene de más deuda). Acto soberano de la Asamblea, que desconoce la sentencia de la Sala Primera. El impuesto que espere.

QUINTO ACTO. La incertidumbre. No sabemos si este recorte finalmente va a pasar cuando llegue al Plenario. No sabemos si el Ministro se queda o se va, pues no le aprobaron los impuestos en el plazo solicitado y fue contradictorio cuando recibió los nuevos recursos. No sabemos si se va a solicitar una rendición de cuentas al PANI para elevar la prioridad de las políticas de niñez y adolescencia y mejorarlas. No está clara posición del Gobierno sobre este recorte, pues fue hasta este jueves que llegó  con contrapropuestas. ¿Y si el presupuesto hubiera quedado aprobado el miércoles pasado como programó la Comisión de Hacendarios? ¡Qué improvisación!

LO QUE HAY DETRÁS DE TODO ESTO. La plata que Hacienda asignó al PANI saldrá de más deuda. La plata que le quitan al PANI para darla a Seguridad está financiada, entonces, con más deuda. Seguridad tendrá recursos este año gracias a la deuda. Como entre otros gastos se van a financiar plazas, pues para los años siguientes o se le seguirá quitando al PANI (o a otros) o se seguirá financiando la seguridad con deuda. Lo que hay es una financiación de la seguridad con deuda, pues los diputados no quieren entrarle al Impuesto a Sociedades con el destino específico. Si no hay fuentes frescas de financiamiento, habrá más deuda o más recortes.  Es la gran enseñanza de esta historia. Señores, el  endeudamiento tiene un límite.



sábado, 15 de octubre de 2016

¿ESTÁ CAMBIANDO EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL? 15/10/2016

Notas al tema

¿ESTÁ CAMBIANDO EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL?

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Durante la Gran Recesión los países acudimos a los organismos internacionales para buscar mecanismos y apoyos financieros explícitos en caso que se fueran a presentar ataques especulativos en contra nuestras monedas. En nuestro caso, entre Hacienda y el Banco Central diseñamos un apoyo financiero amplio, que llamamos un “mecanismo de blindaje externo”. Por dicha nunca lo llegamos a necesitar. Participaron en este esfuerzo el Banco Mundial, el BID, la CAF, el BCIE y el mismo FMI.

Con el Fondo Monetario firmamos un Convenio de Contingencia, que finalizó en junio del 2010, con el objeto de dejar en libertad a las nuevas autoridades para que decidieran si querían seguir o no con el convenio. No nos interesaba dejarlos amarrados, ni el FMI tampoco pidió un convenio de plazo más largo. Este fue uno de los ejes del manejo de la crisis, y no salió tan mal, pues en setiembre de 2010 la agencia de calificación de riesgo Moody´s nos dio grado inversión.  Hoy somos grado especulativo.

En la Gran Recesión el FMI fue un aliado del país, y avaló la política económica que seguimos. Desde luego negociamos compromisos, no sin  discusiones de por medio,  pero sentí una gran cooperación frente a la situación que vivíamos. Inclusive, en conversaciones con el Sr. Strauss Kahn , quien había sido Ministro de Hacienda en un gobierno socialista en Francia, noté su  comprensión de la dinámica local. Vi un FMI bastante “flexible”, dentro de las normas de su mandato y de sus márgenes de acción

Cuando vino la Señora Lagarde a dirigir el FMI, se levantaron voces de alegría pues según decían, el FMI regresaría a sus fundamentos. Había implícita una crítica al Sr. Strauss Kahn. Pero las cosas no son tan lineales como a veces se plantean. El mundo cambia, la naturaleza de los problemas se modifican y el FMI se ajusta.

Todos los años,  entre otros materiales, el FMI publica un  estudio que llama Perspectivas de la Economía Mundial. Se le conoce como el WEO (World Economic Outlook), por sus siglas en inglés.   Sale en abril y en octubre, coincidiendo con las reuniones con  el Banco Mundial y el Fondo donde conjuntamente participan  Ministros de Hacienda y Presidentes de Bancos Centrales. Si en medio de esas fechas surge algún hecho de gran relevancia que pueda impactar a la economía mundial,  hacen publicaciones intermedias con los ajustes que observan. Este año, cuando se dio la votación de los británicos apoyando la salida de la Unión Europea,  hicieron un reporte especial sobre el tema y sus posibles  efectos.

SEGURIDAD ALIMENTARIA. En el WEO de octubre de 2016, el Fondo incluye al final del capítulo I una Sección Especial donde trata el tema de la Seguridad Alimentaria y los mercados de alimentos. Siguiendo a la FAO la define de esta forma. “La seguridad alimentaria es un concepto multidimensional. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) identificó cuatro pilares de la seguridad alimentaria: • Disponibilidad: La oferta, determinada por la producción, las existencias y el comercio de alimentos. • Acceso: El acceso económico (la capacidad de comprar con ingreso disponible) y el acceso físico (la capacidad de llegar a las fuentes de alimentos haciendo uso de infraestructura de transporte). • Utilización: Por medio de la diversidad en la dieta, la distribución de los alimentos dentro de los hogares, y la preparación y el consumo de alimentos. • Estabilidad: La constancia de las otras tres dimensiones con el transcurso del tiempo”. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (WEO, pag. 59).
Esta es una categoría que ha sido muy controversial, pero hoy en Fondo la incorpora en sus análisis. Adiciono que para introducir este tema el WEO hace esta cita: “Amartya Sen (1981) fue el primero en señalar que la causa del hambre no era necesariamente la falta de alimento, sino la falta de capacidad de comprarlo”. (WEO, pag. 59).
El papel durante la crisis y la preocupación sobre estos “nuevos temas” me indican que sus enfoques, para bien,  empiezan a ir más allá de sus visiones tradicionales.


sábado, 8 de octubre de 2016

TESIS SOCIALDEMÓCRATAS. 8/10/2016

NOTAS AL TEMA

TESIS SOCIALDEMÓCRATAS

Guillermo E. Zúñiga Chaves

“En lo que respecta a la política económica, los socialdemócratas estamos convencidos de que el libre funcionamiento de los mercados no basta para promover un tipo de crecimiento y distribución compatible con la maximización del bienestar social y la reducción de la pobreza. Es preciso que la política económica incorpore incentivos, señales, y regulaciones para que los mercados favorezcan efectivamente a los sectores medios y bajos de la población.”  (PLN, Una Costa Rica Integrada por las Oportunidades. V Congreso Nacional Daniel Oduber Quirós, mayo 2005, pág. 57-58)

Por eso, la discusión sobre las tareas que se le asignan al Estado es uno de los puntos de mayor desencuentro que tenemos con los economistas ortodoxos y con otros partidos políticos. Es un  tema central en la discusión nacional.

EL PAPEL DEL BANCO CENTRAL. Hace un tiempo se puso de moda, a nivel global, la reducción de los márgenes de acción de  los bancos centrales. Y se les ha limitado a controlar la inflación, a como haya lugar. A mucha honra fui proponente, junto a otros compañeros, del proyecto de ley 18.056 que pretendía transformar el empleo en otro de los objetivos principales del BCCR. Esta es una tesis socialdemócrata legítima.  La Casa Presidencial y el Banco Central de la época, de un gobierno liberacionista, torpedearon el proyecto. Y este gobierno del PAC lo dejó morir. Se nos coló la ortodoxia.

La ortodoxia económica, de clara inclinación liberal, defiende la tesis del objetivo único del control inflacionario. A quienes propusimos esta modificación legal, nos acusaron, y aún lo hacen, de que queremos que haya inflación y que proponemos la devaluación del colón. Por respeto a quienes leen este espacio, les aclaro que promover que el BCCR tenga los objetivos de controlar la inflación y generar empleo, no significa que estemos a favor de la devaluación  o de la inflación. Nunca he propuesto semejante cosa, ni  el proyecto de ley lo pretendía.

Es claro que una devaluación genera una transferencia de riqueza de unas manos a otras. Es más, pretender que a través de la devaluación vamos a promover mejoras competitivas, es ilusorio, pues no impacta los aspectos fundamentales que deben corregirse de la estructura productiva nacional.

La estabilidad macroeconómica es una tesis de la socialdemocracia. Eso supone una política monetaria y cambiaria prudente, y una política fiscal sostenible en el largo plazo. Pero no es cualquier tipo de política fiscal. La socialdemocracia impulsa una política fiscal progresiva. Esto es, que reparta las cargas, haciendo que los beneficios del gasto vayan a los sectores menos favorecidos, y haciendo que el financiamiento recaiga en quienes más tienen. Supone, revisar muy bien cuáles grupos se están beneficiando con los gastos públicos, y qué grupos están financiando al Estado, para evitar regresividad.

Por ello, en materia de impuestos, no es socialdemócrata discutir solo el impuesto del IVA y dejar para otro momento los cambios al impuesto sobre la renta. Y además, las modificaciones en renta deben incluir la renta global, y la renta mundial, para garantizar progresividad y control sobre los circuitos de evasión por medio de los flujos financieros al exterior.

La apertura económica y la competitividad son dos conceptos igualmente socialdemócratas. Costa Rica ha sido abierto al mundo desde siempre. El concepto de competitividad genuina de la CEPAL me parece que nos acerca a un criterio correcto. Según la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, ésta “se consigue mediante inversiones en tecnología, educación, innovación e infraestructuras y con la generación de "empleos con derechos”. Se trata de crear un círculo virtuoso entre crecimiento económico y desarrollo de las personas. Debemos evitar ser competitivos porque vendemos barata nuestra mano de obra, como ocurriría si únicamente devaluamos.

TEMAS AUSENTES. Estos y otros temas, llamemos centrales, los veo ausentes en las posiciones de quienes han expresado o insinuado sus aspiraciones por llegar a Zapote en el 2018. Es importante clarificarlos, pues afectan directamente a las personas.