sábado, 27 de agosto de 2016

FRAUDE FISCAL. 27/8/2016

NOTAS AL TEMA

FRAUDE FISCAL

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Es el nombre popular con que se conoce el proyecto 19.245. Lleva más de dos años de haber sido presentado por el Poder Ejecutivo a conocimiento de la Asamblea Legislativa. Por fin, esta semana se dictaminó en la Comisión de Asuntos Hacendarios. Se entiende que es para “darle dientes” a la Administración Tributaria, para que cobre mejor los impuestos, cosa que todos los días se le exige. Es más, se le ha exigido al Gobierno que cobre los impuestos existentes como condición para hablar de nuevos impuestos.

TITULARES. La prensa nos informó que “la  vida del proyecto” cambió el día martes 23 de agosto, entre la sesión de la Comisión en la  tarde y lo que ocurrió en la noche. El miércoles 24 de agosto el periódico La Nación tituló “Oposición impone cambios a plan contra fraude fiscal”, y llamaba la atención que con los votos de Liberación Nacional, la Unidad Social Cristiana, el Movimiento Libertario y la Alianza Demócrata Cristiana, se le habían cambiado cosas sustantivas al proyecto. Al final de la nota se reportaba que el Gobierno, el PAC y el Frente Amplio “…intentarán una ofensiva para mantener las herramientas que Tributación solicita…”. Quedaba la sensación que el proyecto salía debilitado. Diario Extra por su parte, ese mismo miércoles tituló: Oposición echa atrás cambios a proyecto contra fraude fiscal”, y señalaba, correctamente, lo que había pasado esa noche del martes, dando cuenta que se habían restablecido muchos temas que en la tarde se habían eliminado.

El PACTO DEL PRIMERO DE MAYO de 2016. Ante las dudas creadas, revisé el pacto de la Alianza Opositora del primero de Mayo. Ahí el Bloque Opositor acordó apoyar y darle un trámite de “vía rápida” a este proyecto “siempre que se garantice la seguridad de la información y el respeto a los derechos de los ciudadanos, mediante la figura del juez de garantía”.  Esta dos condiciones habían sido incorporadas. Las modificaciones de último momento iban más bien por la definición del beneficiario final que debía registrarse, el castigo o no a los asesores tributarios, lo que tenía que ver con embargos de cuentas bancarias por parte de Tributación, y los plazos que tendría Tributación para hacer los embargos. Otros temas, no contemplados en el pacto.

El jueves 25 de agosto, la prensa nos informa que el día anterior la Comisión de Hacendarios le dio luz  verde al dictamen del proyecto, regresándole potestades a  Tributación. No tuvo el voto Libertario. Se informa además que D. Otto tiene preparadas más de 700 mociones para presentar en el Plenario. Además planea elevar una consulta a la Sala Cuarta, para traerse abajo el proyecto.  ¡Y D. Otto era firmante del pacto, y es miembro de la Alianza Opositora!

PREGUNTAS. ¿Por qué los partidos que se habían comprometido a tramitar ese proyecto, con las precisiones señaladas, modificaron temas que no estaban contenidos en el pacto del primero de mayo?  ¿Qué sucedió entre la tarde y la noche del martes 23, que hizo que los partidos “entraran en razón”  y lo que se presentaba como irreconciliable, pudo ser revertido? ¿Cómo es que la Unidad, el PLN y la Alianza Demócrata Cristiana, cambian de parecer en tan pocas horas? Lo que fue una “imposición de cambios”, terminó por echarse para atrás. Y se le devolvieron  “dientes al proyecto”. Eso es lo que vemos los ciudadanos.  Sé que es parte de la vida del Parlamento; pero esas grandes oscilaciones en tan solo unas pocas horas confunden y cuesta comprender “estos amarres”.  No creo que la razón sea que los diputados no hubieran puesto cuidado a las mociones que habían aprobado, pues lo que finalmente se aprobó el miércoles 24 eran algo más que cambios de redacción. ¿Sería que proyecto fue libertario por un momento y dejó de serlo en pocas horas?

LOS PRECANDIDATOS.  Quiero resaltar que en un asunto de tanta importancia para el combate a la evasión y  la elusión tributaria, para la vida empresarial nacional y para la economía en general, no he visto a un solo precandidato presidencial,  de ningún partido,   pronunciándose sobre este tema. ¡Que lástima! Pues estas son cosas que ayudan a formar criterio sobre lo que se avecina.



sábado, 20 de agosto de 2016

DESCONTENTO CIUDADANO. 20/8/2016

NOTAS AL TEMA

DESCONTENTO CIUDADANO

    Guillermo E. Zúñiga Chaves

“La actividad económica costarricense, medida por la serie de tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica, registró a junio de 2016 (I sem-16) variaciones media e interanual de 4,9%...” (BCCR, 11 de agosto de 2016). Cifras del BCCR indican que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor, entre julio 2015 y julio de 2016, creció 0,48%.

La pregunta que nos surge es ¿por qué un gobierno que muestra  un crecimiento medio de la economía cercano al 5% y un crecimiento de los precios tan bajo, tiene tan mala aceptación ciudadana? Los resultados de la encuesta de CID Gallup, publicados el martes 16 de agosto de 2016 en Diario Extra, dicen sobre la “evaluación de labores del Presidente Luis Guillermo Solís” que un 1% lo considera “muy bien” y el 9% lo considera “bien”,  frente a 15 % que lo considera “mal” y un  37% lo considera “muy mal”.   El desbalance a favor de las malas opiniones es muy marcado; llega al 52% de opiniones.

A poco más de dos años de estar ejerciendo funciones al frente del Poder Ejecutivo, es el presidente que menor evaluación recibe”, dice la nota de prensa. Los encuestados le dan un -42% de calificación. “El estudio puntualiza que los dardos contra Solís son más frecuentes entre quienes han visto desmejorar las finanzas en sus hogares…”, se afirma.  Esto me hizo pensar que sin la menor duda, un factor que gravita en estas opiniones negativas sobre la acción gubernamental está en la incapacidad de enfrentar el problema del desempleo. Es una de las mayores deudas de esta Administración.

El DESEMPLEO: El Instituto Nacional de Estadística y Censos acaba de publicar los resultados de la Encuesta Continua de Empleo, correspondiente al segundo trimestre de 2016. De ahí extraigo las cifras que comparto con los lectores. La tasa de desempleo sigue siendo muy alta. Para este segundo trimestre se calcula en 9,4%. Yo oí a funcionarios del Gobierno decir que había una leve mejora. ¡Por Dios!, la disminución de 0,1% respecto al trimestre anterior está en el margen de error de ese valor.  ¡No se confundan!

Pero más que esa cifra porcentual debo decir que estamos hablando de 202.563 personas en edad de trabajar, que quieren trabajar, que buscan empleo y no lo encuentran. Y esto no afecta solo a estas personas, sino que por la relaciones familiares y de dependencia, fácilmente aquí se esta afectando entre 500 mil y 600 mil personas. La situación de los desempleados es desesperada; la generación de ingresos es nula mientras sigan sin trabajo, la angustia que se vive es enorme, con impactos a nivel personal y afectivo muy altos. Es un drama humano, más allá del problema económico.
De estos desempleados, 184 mil personas tienen alguna experiencia laboral.  Es decir, más del 90% de los desempleados ya tuvo trabajo. Y de esos, 148.000 (73%) dicen no tener trabajo por razones del mercado, o por haber tenido que cerrar sus actividades propias; es decir, por la situación económica del país.

Los muchachos, entre 15 y 34 años, representan el 70% de los desempleados; son 142 mil personas. Si lo vemos por nivel de educación, resulta que 64 mil desempleados no terminaron la secundaria y 30 mil son desempleados que tienen secundaria completa. Pero peor aún, 24 mil tienen título universitario, pero no tienen empleo. ¿Para que ir a estudiar, si no encuentro trabajo?  Estos datos nos obligan a revisar el enfoque educativo que estamos dando a nuestros muchachos y su vinculación con el mundo del trabajo. Las decisiones no se pueden  posponer más.

SEGURO POR TRABAJO. Y déjenme contarles algo sobre los que sí tienen empleo. Dice la encuesta que 560 mil personas que trabajan  no tienen seguro por trabajo. Esto es inaceptable; esto acarrea enormes riesgos laborales y habla muy mal de las condiciones de trabajo de nuestros habitantes.

EN CONCLUSIÓN. La gente no come cifras; la gente necesita oportunidades. Si siguen cuidando los datos macroeconómicos y no ponen cuidado en el empleo, estamos mal. ¡Cómo les ha costado entender esto! Y esto no va solo por el Gobierno; también otros colegas  alaban los resultados macroeconómicos, mientras nuestro pueblo sigue esperando el cambio.







sábado, 13 de agosto de 2016

DÉFICIT FISCAL Y DOLARIZACIÓN. 13/8/2016

NOTAS AL TEMA

DÉFICIT FISCAL Y DOLARIZACIÓN

Guillermo E. Zúñiga Chaves

Me pareció oportuno que el lector conozca algunas cifras que sirvan de ejemplo sobre el comportamiento del crédito, las tasas de interés,  el saldo de las divisas, el déficit fiscal y el endeudamiento público. Uso como fuente datos del Banco Central y del Ministerio de Hacienda. Presento información para diciembre de 2014, diciembre de 2015 y junio de 2016 para reflejar las tendencias en los últimos 18  meses.

SOBRE EL CRÉDITO. Entre diciembre de 2014 y junio de 2016 el crédito interno que le dio el Sistema Bancario Nacional al Gobierno  creció 47%. El que le dio al sector privado no financiero, es decir a las empresas, creció 16,4%. Se les fue la mano a favor del Gobierno y por mucho.

CRÉDITO POR MONEDA. Para ese mismo período, el crédito al sector privado en colones creció 11%; el crecimiento del crédito en dólares fue del 22%. Conviene insistir en que el problema con esta dolarización del crédito se presenta si se les presta en dólares a aquellos que no producen dólares. Se crea un riesgo cambiario en los bancos. Cuánto de ese crédito se ha dado a los no generadores de dólares, no es público.

Las tasAS de interés. Lo que está sucediendo es que las tasas que cobran los bancos en colones son más altas que las que cobran en dólares. Cito dos ejemplos usando las tasas que reportan los bancos estatales.  Para la agricultura, en diciembre de 2014 cobraran 15,19% en colones; en dólares cobraban 9,95%. A junio de 2016 en colones cobraron 10,89%, y en dólares 9,07%. En el caso del sector industrial, en diciembre de 2014 la tasa en colones era 16%; en dólares era de 10,37%. En junio de este año en colones cobraron 10,22% frente a 9,17% en dólares. 

Se observa que si se pide un préstamo en colones hay que pagar una tasa de interés más alta que si se pide el préstamo en dólares. Pero también hay que anotar que las diferencia entre las tasas ha venido cerrándose.

EL SALDO DE RESERVAS. Decía la semana pasada que aparte de las diferencias en las  tasas de interés, la percepción de “estabilidad” en el valor del dólar hace que las personas se sientan cómodas endeudándose en esa moneda. Ahora bien, contrario a lo que el BCCR pretendía, que era comprar dólares, más bien ha venido vendiendo, lo que ayuda a esa “estabilidad” del valor del dólar. El 9 de agosto de 2016 (último dato disponible) el saldo de reservas netas del BCCR era US$ 7.927,2 millones; un año atrás, el 9 de agosto de 2015 ese valor era US$ 8.274,9 millones. En el último año se han perdido US$ 347.7 millones de reservas.

 Si  comparamos con el dato de 31 de diciembre de 2014 que era US$ 7.211,4 millones, más bien vemos un incremento a agosto de este año. El Banco ha aumentado reservas por un tiempo, llegando a un máximo a mediados del año pasado, y a partir de ahí, empieza a consumir reservas poco a poco. Esa es la tendencia de ahora y será la del año entrante, dicho por el mismo Banco Central.

Resultados fiscales. Sabemos que el año 2014 el déficit Gobierno Central fue de  -5,7% del PIB. Y que en 2015 fue de -5,8% del PIB. Esto trajo como resultado que el saldo de la deuda del Gobierno Central en colones creciera un billón de colones entre diciembre de 2014 y diciembre de 2015. Pero es más preocupante  que en lo que llevamos de este año, ese saldo creció otro billón de colones (a junio 2016), en solo 6 meses.

Claro que este es un gran factor de desequilibrios. El Gobierno se endeuda, a un ritmo de un billón de colones por semestre (sin tomar en cuenta el endeudamiento en dólares) y va al mercado a buscar esa plata. Por más que la  Tesorería Nacional se esfuerce y que la inflación sea cercana a cero,  las tasas de interés en colones serán altas. a hecho su trabajo, esta situacicho su trabajo, esta situacien dso. El gbveinro se endduda, a un ruimo de un billon etor tebnden

Concluyo. Mientras el Gobierno siga endeudándose y recogiendo plata del mercado, habrá menos recursos para las actividades productivas, las tasas de interés en colones seguirán siendo altas, la gente buscará créditos en dólares, en medio de una “estabilidad cambiaria” que pone al Central a vender divisas. Lo urgente es atacar el problema fiscal. Y ya lo hemos dicho: debe ser por el lado de los gastos, por el lado de los ingresos, y para amortizar deuda cuanto antes.




sábado, 6 de agosto de 2016

Y SEGUIMOS VALORANDO… 6/8/2016

NOTAS ALTEMA
Y SEGUIMOS VALORANDO…
Guillermo E. Zúñiga Chaves
En enero de este año, el Banco Central presentó el Programa Macroeconómico para 2016-2017. La semana pasada presentó la Revisión del programa. En mi comentario del sábado anterior hacía una referencia al alto endeudamiento público, a la forma en que se estaba financiando el mismo, lo que llevaba a restringir el crédito al sector privado, y sobre el efecto en la dolarización de las carteras de crédito. La verdad que esperaba ver algunos correctivos en la Revisión del Programa Macroeconómico, pero no fue así.  
Crédito al sector privado. En enero el Banco Central decía que esperaba que el crédito al sector privado creciera un 9,1% respecto al año 2015. En su momento expresé que me parecía muy modesto, y de poco apoyo a la producción nacional. Ahora el Banco baja la estimación al decir que va a crecer únicamente 8,1%. Es decir, se le está “apretando” la disponibilidad de recursos al sector privado. Mala noticia.
CRÉDITO POR MONEDA. En enero, el crédito al sector privado por moneda se esperaba que se comportara de esta forma: 11% crecería en colones y 6,5% crecería en moneda extranjera. Pues bien, ahora con la Revisión de julio el Central afirma lo siguiente: el crecimiento en colones baja a 8,2% y el crecimiento en moneda extranjera sube a 8%. Se sigue dolarizando la cartera de créditos, y esto puede estar incubando un gran riesgo sistémico.
Lo que está ocurriendo es que las tasas de interés en dólares son más atractivas que en colones. La presencia de Hacienda en el mercado de captaciones, limita la baja de las tasas de interés en colones, a pesar de tener una inflación de cero, o más bien negativa. Además, el tipo de cambio ha estado “bastante estable”, y los agentes económicos se sienten a gusto endeudándose en dólares,  pensando que no habrá grandes saltos. Inclusive aquellos que no generan dólares. ¡Más riesgo!
El saldo de reservas internacionales. Contrario a lo que se había anunciado en enero, en el sentido de que se comprarían divisas a lo largo del 2016 y del 2017, el Banco más bien ha tenido que vender divisas. Estima que este año se perderán unos US$300 millones de reservas y otro tanto para el año que viene.  Recordemos que el BCCR había venido comprando reservas  y ahora está empezando a gastarlas. Claro que el gasto de reservas, es parte de lo que permite “una cierta estabilidad en el valor del dólar”, lo que a la vez es un factor que “empuja” a la gente a endeudarse en dólares.
dos anotaciones. Por una parte el precio del petróleo, relativamente bajo, permite que el país se ahorre muchas divisas. Por otro lado, las tasas de interés bajas en el exterior,  hacen que los pagos de intereses por préstamos externos sean menores. Dos aspectos externos que no van a perdurar para siempre. Veremos si Estados Unidos mantiene su política de tasas de interés, una vez que haya pasado la elección presidencial en noviembre.
CRECIMIENTO ECONÓMICO. Este dato no se varió con la revisión; sigue estimado en 4,2% de crecimiento para 2016.  El Banco lo explica en buena medida por el incremento del consumo interno. ¿Y de dónde viene ese crecimiento? Dice el Banco(pag. 14 de la Revisión): “El consumo de los hogares
aumentó 4,7% (0,7 p.p. más que en 2015), y puso de manifiesto, principalmente, la compra de bienes de origen importado (vehículos, electrodomésticos y productos alimenticios) y de servicios producidos por la industria financiera, restaurantes y empresas inmobiliarias…”.   Y de seguido nos dice que “La formación bruta de capital fijo creció 0,2% (10,2% en 2015)” , muy baja sin duda, y que “El gasto en consumo de Gobierno, por su parte, creció 1,7% (2,4% el año previo)”, por la “política de contención del gasto” aclara.
Concluyo: no veo correctivos claros en la Revisión del Programa Macroeconómico  presentado. Parte del  “bono petrolero”  y las bajas tasas de interés internacionales lo estamos usando para consumo, con  un tipo de cambio “estable”, créditos en dólares, y para ello empezamos a “quemar divisas”. Y ¿qué acciones anuncia el Banco en la Revisión? “Valorar medidas adicionales que favorezcan el proceso de desdolarización financiera” (pag. 32). ¡Diay!, seguiremos valorando…